San José, 24 nov (EFE).- Cientos de personas se manifestaron hoy en el centro de San José para exigir el fin de la violencia hacia las mujeres, en un país en el que durante 2017 se han registrado al menos 24 feminicidios.
La marcha, organizada por el estatal Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), recorrió la Avenida Segunda de San José y forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que será este sábado.
En la marcha cientos de mujeres gritaron consignas en contra de la violencia y en favor de sus derechos humanos, y además portaban pancartas con mensajes como «¡Ni una muerte más!», «Una somos todas», «No es no», «Cero tolerancia a la violencia» y «Vivas nos queremos».
En la manifestación participó la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, quien enfatizó en la necesidad de que los niños y jóvenes reciban una educación basada en la igualdad, desterrando relaciones de poder o de sumisión.
«Esta marcha es una actividad que hacemos desde hace muchos años llevando el enorme dolor de las mujeres que ya no están y que deberían estar con nosotros, que fueron brutalmente asesinadas por personas en las que algún día confiaron y a las que quisieron», dijo Chacón en el evento.
La vicepresidenta comentó que Costa Rica requiere de una transformación de su sociedad para que la mujer no sea vista como un objeto, y que las relaciones entre hombres y mujeres estén basadas en el respeto.
«Si seguimos con la misma educación patriarcal y machista no vamos a lograr un cambio que lleve realmente a que podamos vivir en una convivencia pacífica. No hay una sola mujer que merezca vivir con violencia», expresó.
Para que participaran en esta marcha el Gobierno dio asueto medio día a los empleados públicos.
Datos de la Defensoría de los Habitantes indican que en lo que va de 2017 al menos 24 mujeres han sido víctimas de feminicidio en Costa Rica, una cifra que se ubicó en 26 en el 2012, en 18 en el 2013, en 24 en el 2014, y 27 en 2015 y 2016.
Otras cifras indican que en el 2016 el Poder Judicial recibió una media de 100 denuncias por violencia doméstica ante los juzgados por cada 10.000 habitantes, y que entre el 2010 y el 2016 se recibieron 326.881 solicitudes de medidas de protección, un promedio de 132 por día.
Costa Rica cuenta con una Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres que castiga con penas de entre 20 y 35 años de cárcel a quien mate a una mujer con la que mantenga una relación de matrimonio o unión de hecho. EFE
1 Comment
José Di Stefano
La grave situación de violencia no solo se manifiesta hacia las mujeres. Es peor hacia lus niñus, lus adulus mayores, lus indígenas y lus ecologistas, solo para citar algunos ejemplos.