Tegucigalpa, 26 nov (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) dijo hoy que los datos que maneja cinco horas después del cierre de los colegios electorales no son suficientes para anunciar los primeros resultados de las votaciones para presidente, pero que esta misma noche ofrecerá información preliminar.
«Dar un dato que puede ser modificado porque entran muchas actas de un departamento y que podría cambiar dramáticamente sentimos que no es responsable», expresó el magistrado presidente del TSE, David Matamoros, cinco horas después de que cerraran los colegios electorales, a las 17.00 hora local (23.00 GMT).
Agregó que ante esta situación se ha «tomado la decisión» de que se darán «resultados hoy», después de que «entren más actas para poder darle la información al pueblo hondureño», que «hoy tendrá resultados cuando tengamos la muestra estable».
El escueto informe de Matamoros se conoció más de dos horas después de que los candidatos Juan Orlando Hernández, presidente del país y que busca la reelección como candidato del gubernamental Partido Nacional, y Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, se hubieran declarado ganadores de los comicios.
El magistrado explicó que «lo que tenemos hasta este momento es 76 % urbano y estamos en 24 % rural, no tenemos una representación de la carga del país. En cuanto tengamos esa muestra estable, que puede ser en 10 minutos, que puede ser en 40 minutos, pero que va a ser antes de la medianoche, vamos a dar resultados», subrayó.
Dijo que en otras ocasiones la muestra que ha tenido el TSE «ha sido mucho más representativa de la que tenemos en este momento».
«Hemos instalado más equipos, hay lugares que no están entrando en este momento y estamos haciendo todas las previsiones para que podamos recibir esas actas, no tenemos la afluencia, nuestro compromiso es que cuando tengamos esa cifra estable daremos resultados el día de hoy», precisó Matamoros.
También señaló que se han reunido con observadores que participan en el proceso, a quienes les han explicado sobre la situación, y que «ellos nos han recomendado que es correcto y prudente tener que esperar».
Unos 6,1 millones de hondureños estaban habilitados para votar este domingo en unos comicios para elegir presidente del país, tres vicepresidentes, 128 diputados al Parlamento nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales. EFE