San José, 4 Dic. (ElPaís.cr).- El proyecto de ley sobre Regla Fiscal avanza un peldaño en su ruta legislativa, al ser dictaminada positivamente en la Comisión Especial de Reformas Constitucionales.
Lea también: Asamblea Legislativa da inicio a la discusión sobre proyecto de regla fiscal
Esta propuesta modifica los artículos 176 y 184 de la Constitución Política, con el fin de contener el crecimiento en el gasto público y equilibrar un poco más las finanzas del Estado, para así poder evitar que el déficit fiscal sea cada vez mayor.
Esta regla fiscal se rige de varios principios, entre los cuales está: salvaguardar el crecimiento económico y la inversión pública, pues solo se regula el crecimiento del gasto de capital en el escenario más gravoso de la deuda, de lo contrario, podrá asignarse según las prioridades del Gobierno.
Además, tiene una implementación gradual para evitar recortes abruptos en el gasto y tiene un enfoque integral pues va acompañada de la reforma tributaria. También contempla el principio de creediblidad de la propuesta, pues se requiere de la disciplina fiscal de todos los actores que administran fondos públicos para que la regla fiscal sea exitosa.
«Lo que pretende este proyecto es reducir el déficit fiscal que actualmente tiene nuestro país y que ya ronda un 6%. La idea es hacer una reducción en los próximos 5 años para que baje a menos de un 3% y así existan condiciones en la Hacienda Pública para no seguir con el problema que tenemos hoy en día. Estamos muy cerca del 50% de la deuda pública, es decir lo que el país debe es casi lo mismo que produce», explicó el socialcristiano Rafael Ortiz.
Este proyecto pasará al Plenario Legislativo donde deberá ser tramitado en primer y segundo debate, de ser aprobada la reforma, los gastos corrientes contemplados en el Presupuesto de la República de cada año no podrán exceder los ingresos corrientes.
Además. en casos específicos el Congreso podría establecer reglas concretas de contención de gastos ordinarios y subejecución presupuestaria, con el fin de respetar las obligaciones constitucionales y a la vez, sostener la estabilidad fiscal. Estas mismas disposiciones podrán ser aplicadas cuando el saldo de la deuda del Gobierno Central sea mayor al 50% del Producto Interno Bruto (PIB).
«Hoy lo que está haciendo el país es que para poder pagar los intereses de la deuda, que es un 34% del Presupuesto, pedimos prestado y eso lejos de ayudarnos nos está perjudicando (…) También hay una cláusula para que esta Asamblea no apruebe proyectos que no tienen definida su fuente de financiamiento para que esto no afecte el Presupuesto Nacional», agregó Ortiz Fábrega.
Cabe mencionar que estas fuentes de financiamiento deberán ser certificadas por parte de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo único de verificar su viabilidad financiera a largo plazo.
La iniciativa contó con el apoyo de diputados y diputadas del Partido Acción Ciudadana (PAC), el Movimiento Libertario (ML), Liberación Nacional y de la bancada que la impulsa; la Unidad Social Cristiana (PUSC). En la comisión, únicamente tuvo el rechazo del Frente Amplio (FA).
«Creemos que la propuesta no es viable y más bien es permisiva. En este momento tenemos un 6% del déficit y reducirlo a 3% con propuestas que a nosotros nos preocupan porque no están para nada claras. Nos preocupa porque esto va fatigar al sector público y a todo el Gobierno Central, ya que para poder cumplir con esta regla fiscal es probable que tengan que recurrir al despido de gente o a la reducción de salarios», manifestó el legislador del FA que también es miembro de la comisión, Frank Camacho.
Reacción en Casa Presidencial. El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, extendió su agradecimiento a las y los diputados de la Asamblea Legislativa por este dictamen afirmativo y aseveró que este avance ratifica el compromiso para ordenar la situación financiera del país.
“Agradezco a los diputados y diputadas por la aprobación de la regla fiscal constitucional, este es un nuevo logro que nos acerca a contar con un entendimiento fiscal en los próximos días y de esta manera como país ratificamos el compromiso de ordenar las finanzas públicas”, comentó el Presidente.
Asimismo, el Viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora, comentó que con este dictamen queda manifiesto el compromiso de todas las fracciones legislativas por buscar una solución al problema fiscal.
“Es notable la determinación y capacidad negociadora de los miembros de esta comisión legislativa, que les permitió llegar a amplios acuerdos en una materia tan controvertida como la presupuestaria. Sin lugar a dudas, esta propuesta será una de las bases que permitirán en el mediano plazo transitar con mayor seguridad el camino hacia la responsabilidad fiscal», aseveró Mora.
Los congresistas que están a favor del texto pedirán al Poder Ejecutivo convocar la iniciativa a sesiones extraordinarias, esto debido a que deberá ser votado en dos legislaturas. Es decir, podría recibir su primera votación en los próximos meses pero el futuro final del proyecto quedará en manos de los y las congresistas que lleguen al Plenario después de las próximas elecciones nacionales.
1 Comment
Gogoj
AL QUEDAR ESTE PROYECTO PARA QUE SEA LA PROXIMA ASAMBLEA LA QUE LO VOTE EN TERCER DEBATE, NO CREO QUE VAYA A SER APROBADO. MAXIME,QUE SE PRESUME QUE SEA EN EL GOBIERMO DE DON J.D. CASTRO F.,CUYO PARTIDO P.I.N. TENDRIA ENTRE 35 Y 38 DIPUTADOS. POR ÉSO, SÓLO ES UN ALEGRONAZO DE BURROS QUE DAN SUS ULTIMAS COCES. (Plusc,Plac, y alguien más).