San José, 4 dic (EFE/Elpaís.cr).- La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica informó hoy que abrió un concurso para sustituir al ex fiscal general Jorge Chavarría, suspendido desde el pasado 13 de octubre y cuyo cargo ejerce de manera interina Emilia Navas.
La Corte Plena decidió en la sesión de hoy abrir el concurso, pues el fiscal suspendido se acogió a la jubilación a partir de este mes de diciembre.
El Poder Judicial informó de que en la sesión los magistrados también acordaron mantener en el cargo a Navas de manera interina mientras se lleva a cabo el proceso de concurso, que puede extenderse por algunos meses, y en el que ella puede participar también.
El pasado 13 de noviembre Chavarría fue suspendido para investigarle por presuntas irregularidades en una investigación de una causa que involucraba a los diputados Víctor Morales y Otto Guevara con el caso conocido como el «cementazo», una aparente red de tráfico de influencias para facilitar importación de cemento.
El exfiscal pidió la desestimación de la causa a la Sala III, que es la encargada de llevar los casos contra miembros de los supremos poderes y que acogió la solicitud de Chavarría.
Los magistrados investigan si el exfiscal ignoró un informe del Organismo de Investigación Judicial sobre los intercambios de llamadas telefónicas entre los diputados y el empresario Juan Carlos Bolaños, un importador de cemento chino y principal señalado por el «cementazo».
Desde que sustituyó a Chavarría, la fiscal Emilia Navas ha apurado las diligencias, ha llevado a cabo allanamientos y logró la detención del empresario Bolaños; del gerente suspendido del estatal Banco de Costa Rica, Mario Barrenechea, y de cinco funcionarios bancarios más.
«El cementazo» es un complejo caso en el que supuestamente el empresario Juan Carlos Bolaños fue beneficiado con modificaciones de reglamentos y créditos bancarios por unos 50 millones de dólares de bancos estatales en condiciones irregulares para la importación de cemento desde China.
El caso plantea aparentes relaciones cercanas entre Bolaños y diputados, exministros y funcionarios del Gobierno del presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, el magistrado de la Sala III, Celso Gamboa, altos dirigentes de diversos partidos políticos y funcionarios bancarios.
El pasado 4 de septiembre Solís compareció ante una comisión investigadora del Congreso para dar explicaciones sobre una reunión que sostuvo con Bolaños.
Solís ha reconocido que el Gobierno aplicó cambios a reglamentos para flexibilizar los requisitos para la importación de cemento, con el fin de romper el duopolio de las empresas Cemex y Holcim y beneficiar a los consumidores, pero ha negado que lo hiciera para beneficiar al empresario. EFE