Caracas, 11 dic (Sputnik).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este domingo que los niveles de participación en la elección de los alcaldes de 335 municipios del país superaron las expectativas.
«Hay una participación electoral extraordinaria, quiero agradecerle al pueblo de Venezuela porque una vez más está acudiendo a los centros electorales», expresó durante una rueda de prensa, previo a ejercer su derecho al voto.
El mandatario venezolano destacó que el comando de campaña oficial Zamora 200 se está preparando para las elecciones presidenciales de 2018.
«El próximo año tenemos las elecciones presidenciales, desde ya tenemos que prepararnos para las elecciones presidenciales porque también tienen que ser una gran fiesta electoral y Venezuela va a salir victoriosa de esas elecciones», sostuvo Maduro.
Esta elección municipal organizada por el Consejo Nacional Electoral, pero convocada por la Asamblea Nacional Constituyente, es la tercera que se realiza este 2017 y la número 24, en 18 años de Gobierno de la revolución bolivariana, destacó el jefe de Estado.
Una vez los 335 alcaldes se juramenten, Maduro informó que los invitará a una reunión en el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) para realizar un plan de gestión unificada en todos los municipios.
El presidente venezolano también destacó que las organizaciones políticas que se negaron a participar en las elecciones de este domingo, no podrán hacerlo en los comicios presidenciales de 2018.
«Los demás partidos, Voluntad Popular, Primero Justicia, han desaparecido del mapa político venezolano, porque partido que no haya participado hoy y haya llamado al boicot de las elecciones no puede participar más; ese es el criterio que la Asamblea Nacional Constituyente ha esgrimido, y yo, como jefe de Estado de un poder constituido, los apoyo», dijo.
Maduro sostuvo que esos partidos «desaparecerán del mapa político» y aseguró que si la constituyente decide adelantar las elecciones presidenciales, él está obligado a acatar el llamado.
En cuanto al proceso de diálogo que se desarrolla en República Dominicana con la oposición, en presencia de garantes internacionales, el mandatario resaltó que el acuerdo que surja de la reunión de próximo 15 de diciembre será firmado por él.
En las conversaciones que se hacen, con el acompañamiento de cancilleres de cinco países, la oposición exige una reforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el oficialismo el cese de las sanciones financieras de EEUU y Canadá.
En la elección de este domingo se inscribieron 1.568 candidatos, pertenecientes a 16 organizaciones políticas que hacen vida en Venezuela. (Sputnik)