Tegucigalpa, 12 (Sputnik/Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo Electoral de Honduras anunciaría antes del 23 de diciembre quién es el ganador de los comicios presidenciales del 26 de noviembre, ya que por ley la fecha límite para dar a conocer el resultado final son 30 días y el organismo quiere tener el escrutinio definitivo antes de Navidad, dijo su presidente, David Matamoros.
«No tenemos una fecha para dar una declaratoria oficial de resultados», pero «la ley nos da 30 días», señaló Matamoros, quien añadió: «Creo que nadie quiere estar aquí el 24 o 25» de diciembre, informó el diario El Heraldo el lunes por la noche.
Matamoros hizo esas declaraciones después de entregar un informe técnico sobre las elecciones a la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El día de los comicios, cuando se llevaban escrutadas 57 por ciento de las mesas electorales, el candidato opositor Salvador Nasralla tenía una ventaja de cinco puntos sobre el actual presidente, Juan Orlando Hernández, tras lo que se suspendió por varios días el escrutinio.
Sin embargo, y tras anunciar un fallo en el sistema, el TSE dijo que el mandatario había revertido la tendencia en su contra y superaba por unos pocos miles de votos a Nasralla, quien denunció un presunto fraude electoral.
El pasado domingo finalizó un escrutinio especial voto por voto en 4.753 mesas electorales cuyas actas no fueron transmitidas en la noche de los comicios y terminó con 50,95 por ciento de los votos a favor de Hernández, mientras que Nasralla consiguió el 31,54 por ciento de esos apoyos, según los resultados del TSE publicados por El Heraldo.
El presidente consiguió así una ventaja de 50.438 votos sobre Nasralla, quien mantiene que hubo fraude y pidió que se revisen «las 18.128 actas, incluyendo los votos y los cuadernillos».
El TSE revisa ahora las impugnaciones que los candidatos realizaron.
Observadores internacionales de la misión de la OEA que supervisó el proceso electoral en Honduras destacaron anomalías registradas durante los comicios, como la compra de votos o el acercamiento de representantes partidarios a los electores para llevar control de la intención de voto.
Esa desconfianza y polarización, señaló la OEA días atrás en su informe, derivaron en hechos de violencia en el país centroamericano, lo que provocó al menos 11 muertes.
Por su parte, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, denunció el lunes que “indicios contundentes de fraude electoral” en los recientes comicios presidenciales en Honduras del 26 de noviembre.
“Hay indicios contundentes de fraude electoral en Honduras, y estos señalamientos deben ser investigados y debe respetarse la voluntad de los votantes”, destacó Vivanco en un comunicado.
El 26 de noviembre más de seis millones de hondureños fueron convocados a votar para elegir al presidente, a tres vicepresidentes, 128 diputados y suplentes, 298 alcaldes y 20 miembros del Parlamento Centroamericano. (Sputnik)