Managua, 16 ene (EFE).- El presidente de uno de los grupos empresariales más fuertes de Nicaragua, Carlos Pellas, abogó hoy por la sostenibilidad en la industria azucarera, que incluya considerar el impacto a los recursos naturales, y comprender cómo las prácticas laborales afectan la vida de sus colaboradores.
En un discurso en ocasión del evento azucarero «La Semana del Bonsucro», que se celebra en Nicaragua, Pellas, dueño del ingenio San Antonio, destacó que este tipo de foros «es una excelente oportunidad para que los diferentes ingenios podamos compartir nuestras experiencias y aprender de la rica diversidad que implica la presencia de cada uno».
El presidente del Grupo Pellas aseguró que Nicaragua trabaja de forma constante para alcanzar estándares de calidad en la producción azucarera.
«Tomando siempre en consideración la sostenibilidad de nuestra industria como un todo, lo que implica no solo considerar el impacto a los recursos naturales, sino comprender cómo nuestras prácticas laborales afectan la vida de nuestros colaboradores», apuntó.
Asimismo, afirmó que en los diferentes ingenios cada día se tiene más cuidado en la utilización de recursos hídricos, fertilizantes y otros pesticidas.
«Queremos apoyar a nuestras comunidades a fin de que obtengan mejores condiciones de salud, educación y transporte», continuó.
Más de 150 representantes de la industria azucarera de 30 países discuten desde este lunes en Managua sobre la sostenibilidad del azúcar en el marco de «La Semana del Bonsucro» 2018.
Por su parte, el presidente de Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), Mario Amador, dijo a periodistas que la industria azucarera nicaragüense está avanzado en varios temas para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores.
Entre ellas mencionó: modificar los horarios de trabajo de las personas, el tema de descanso, y sombra e hidratación.
«La Semana de Bonsucro», que desde 2013 se realiza anualmente en países de Europa y América del Sur, se desarrolla por primera vez en Centroamérica, teniendo como anfitrión a Nicaragua, donde se reúnen actores de 30 países.
Durante los cinco días que durará la actividad, los visitantes, entre ellos productores y representantes de empresas azucareras, se darán cita en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, ubicado en el antiguo Centro de Managua.
Allí participarán en conferencias magistrales relacionadas con el estado de la industria en el ámbito internacional, y además, realizarán visitas de campo al ingenio azucarero San Antonio y al ingenio Monte Rosa, situados en el Pacífico de Nicaragua.
Nicaragua espera producir unos 18 millones de quintales de azúcar en la zafra que va de noviembre de 2017 a mayo de 2018, según datos del CNPA. EFE
1 Comment
José
Felicito sinceramente a este empresario por los esfuerzos que está haciendo en favor del ambiente.