San José, 22 Ene (Elpais.cr).- El Parque de Desarrollo Humano de Alajuelita tiene la misión de estimular una serie de capacidades en la población de ese cantón, para ello albergará aulas de danza, teatro, música, auditorio, gimnasio, aulas convencionales, oficinas, piscina, canchas y senderos.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), la inversión a la fecha ha sido de ¢1.147.398.886 para la compra del terreno y obtenidos de los fondos de FODESAF, y otros ¢11.300 millones para la elaboración de un estudio de suelo, realizado por el TEC.
El terreno se ubica en San Felipe, uno de los distritos más densamente poblados del cantón de Alajuelita y con cercanía a Tejarcillos y el Jazmín, localidades de gran vulnerabilidad social y con centros educativos cercanos, cuya matrícula es una de la más alta del distrito.
“Al ser un proyecto de las dimensiones y la complejidad que implica la compra de un terreno tan grande, pero también del desarrollo de iniciativas, de espacios de recreación, deporte, formación, convivencia, desarrollo del talento de las personas que viven en Alajuelita, ha implicado una coordinación y articulación institucional muy fuerte, pero precisamente esa es la base fundamental del programa Tejiendo Desarrollo”, afirmó Mercedes Peñas, Primera Dama de la República.
Otro de los objetivos del proyecto es involucrar a la comunidad en el proceso de formulación de propuestas para el parque e incentivarlos a apropiarse del espacio, por lo que ya se realizó un taller con niños de la Escuela de Tejarcillos sobre el cuido del espacio público y un taller de huerta urbana y compostaje en el terreno con vecinos de la comunidad.
Además, se sostienen encuentros periódicos con asociaciones de desarrollo vecinas del proyecto: Jazmín, Tejarcillos, Palo Campana, Juan Rafael Mora Porras, Geranios, Los Pinos y García Monge.