San José, 24 Ene (ElPaís.cr).- La Asamblea Legislativa aprobó este martes un proyecto de ley que consta de una reforma constitucional, la cual avala la posibilidad de que los y las diputadas puedan perder su credencial legislativo por faltas al deber de probidad.
La propuesta fue presentada a la corriente legislativa por el legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, quién esta tarde lamentó que el trámite haya sido tan lento.
«Este proyecto fue solicitado por la Sala Constitucional desde el año 2010, y lo presenté el primero de mayo del 2014, a las 09:05 am. Pero la desidia de algunos diputados y la oposición velada de otros impidieron que la iniciativa avanzara y se aplicara a nosotros mismos», detalló el diputado del PAC.
Esta iniciativa reforma el artículo 112 de la Constitución Política y agrega un párrafo, el cual indica que cualquier violación al deber de probidad sera una causa legítima para que un o una diputada puedan perder su creedencial. Para esto, se someterá a votación que debe contar al menos con 2 tercios del total de integrantes políticos del Congreso.
El proyecto de expediente 19.117, contó con el apoyo de la mayoría de los congresistas con excepción de los frenteamplistas Ligia Fallas, Jorge Arguedas y José Ramírez, así como tampoco del legislador de Renovación Costarricense (PRC), Abelino Esquivel.
Solís recordó que de 305 mil empleados públicos del país, solo los 57 diputados pueden fallar al deber de probidad sin sufrir ninguna sanción, pues los legisladores han sabido cuidarse y chinearse a lo largo del tiempo.
«No solo en obras públicas la lentitud derrota al progreso. Pasaron 32 años para terminar la ruta 27, 12 años para hacer el puente de la platina. Todos los proyectos sufren atrasos gigantescos. Es evidente que Costa Rica es un país en que ni la clase política ni la burocracia tienen urgencias», agregó Solís Fallas.
Para que el Plenario continúe tramitando este proyecto, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, deberá mencionar este tema en específico en su informe de labores del 2 de mayo, esto ya que será la nueva legislatura de convertirlo o no, en ley de la República. Por su parte, Ottón Solís espera que la Sala Constitucional revise y opine sobre el proyecto con celeridad para terminar todas las etapas que requiere una reforma constitucional.