Madrid, 29 ene (Sputnik). – El juez Pablo Llarena de la Audiencia Nacional denegó este lunes el permiso solicitado por los diputados Oriol Junqueras (Esquerra Republicana de Catalunya) y Jordi Sànchez (Junts Per Catalunya) para acudir al Parlamento de Cataluña a la sesión de investidura prevista para mañana.
«El juez ha desestimado los recursos de reforma que habían presentado los dos diputados», comunicó el Tribunal Supremo a través de una nota informativa.
Los políticos catalanes presentaron un recurso contra un auto del 12 de enero en el que el juez Llarena declaró la «incapacidad legal prolongada de los investigados para asistir a los debates y las votaciones del Pleno del Parlamento de Cataluña».
En ese mismo auto, el juez acordó que correspondía a la Mesa del Parlamento arbitrar el procedimiento para que pudieran delegar sus votos en otro diputado mientras subsistiese su situación de prisión provisional.
Sànchez, antiguo presidente de la organización civil Asamblea Nacional Catalana (ANC), una de las más importantes dentro del independentismo, se encuentra en prisión preventiva desde el pasado 16 de octubre.
Por su parte, Junqueras, que fue vicepresidente del Gobierno catalán durante la pasada legislatura, fue enviado a prisión preventiva el pasado 2 de noviembre.
Ambos son investigados en el marco de la macrocausa que instruye el juez Llarena contra más de una veintena de personalidades políticas catalanas por la posible comisión de delitos de rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia durante el proceso independentista de la pasada legislatura.
Más de una decena de personas pasó por prisión preventiva en el marco de dicha causa, aunque actualmente solo se mantiene esa medida cautelar para Sànchez, Junqueras, Jordi Cuixart (presidente de la asociación soberanista Òmnium Cultural) y Joaquim Forn (exconsejero de Interior del Gobierno catalán).
Está previsto que el Parlamento de Cataluña celebre este martes la sesión de investidura del independentista Carles Puigdemont como presidente del Ejecutivo catalán, aunque los problemas legales del candidato –huido de la justicia española– ponen en duda la viabilidad de la misma y hasta la celebración del Pleno.
Puigdemont genera expectativas sobre su investidura con una foto en Instagram
Carles Puigdemont alimentó de nuevo las especulaciones en torno a su posible regreso a Cataluña para ser investido presidente de la Generalitat de Catalunya (Ejecutivo catalán) con la publicación de una fotografía en su cuenta de Instagram.
A menos de 24 horas del debate de investidura, Puigdemont publicó en su cuenta de Instagram una fotografía del Paseo Picasso, una de las vías más cercanas a la cámara, con el texto «a 24 horas de la investidura: por el país, por las libertades, por nuestras instituciones, por la democracia, por la dignidad, por el futuro, por ti» y el ‘hashtag’ (etiqueta) ‘República Catalana’.
El Tribunal Constitucional (TC) de España decidió el sábado por unanimidad suspender la investidura de Puigdemont únicamente en el supuesto de que éste no se presente físicamente en el Parlamento catalán.
El TC considera que, como diputado electo, el dirigente independentista tiene derecho a ser elegido presidente si acude a la cámara, y en consecuencia no reconocen la posibilidad de una investidura telemática.
«No podrá procederse a la investidura del candidato sin la pertinente autorización judicial, aunque comparezca personalmente en la Cámara, si está vigente una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión; no podrá celebrarse el debate y la votación de investidura de Puigdemont a través de medios telemáticos ni por sustitución por otro parlamentario», reza el texto.
Durante la jornada los medios españoles especularon con la posibilidad de que Puigdemont fuese investido en el Parlamento flamenco por un acuerdo con los nacionalistas de esta región de Bélgica, pero fuentes de su partido han desmentido las informaciones.
Las autoridades españolas han reforzado los controles fronterizos, investigando varios aeródromos e incluso el sistema de alcantarillado del Parlamento catalán ante la posibilidad de que Puigdemont intente llegar hasta Cataluña para presentarse personalmente a su investidura.
El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, anunció el pasado viernes que mantendrá a Puigdemont como candidato a ser investido presidente de la Generalitat pese a la presentación por parte del Gobierno de España de un recurso contra su designación.
Convocan concentración por la unidad de España frente al Parlamento catalán
Grupos defensores de la unidad de España convocaron una manifestación frente al Parlamento de Cataluña para este martes a las 15.00 horas (hora local), coincidiendo con el pleno de investidura de Carles Puigdemont.
La convocatoria, que se está difundiendo por las redes sociales, no está firmada por ningún partido ni organización.
El periodista Jordi Borràs, especializado en extrema derecha, ha hecho notar desde su cuenta de Twitter que la convocatoria está teniendo mucha difusión entre militantes de la ultraderecha locales, quienes en el pasado han protagonizado incidentes violentos contra los separatistas catalanes.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado una manifestación de apoyo al expresidente catalán en el Passeig Lluís Companys, frente al Parlamento catalán, por lo que se teme la posibilidad de choques y enfrentamientos entre ambas concentraciones.
La jornada del martes en Cataluña se prevé intensa debido a la investidura de Puigdemont y su posible regreso para participar en el debate parlamentario.
Las autoridades españolas han reforzado los controles fronterizos, investigado varios aeródromos e incluso el sistema de alcantarillado del Parlamento catalán ante la posibilidad de que Puigdemont intente llegar hasta Cataluña para presentarse personalmente a su investidura.
El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, anunció el pasado viernes que mantendrá a Puigdemont como candidato a ser investido presidente de la Generalitat (Ejecutivo catalán) pese a la presentación por parte del Gobierno de España de un recurso contra su designación.
El presidente catalán cesado cuenta con el aval de todos los partidos independentistas y fue el cabeza de lista de Junts per Catalunya (JxCat), la fuerza independentista más votada en las pasadas elecciones.
Puigdemont se encuentra sin embargo en Bélgica, país al que llegó huyendo de la persecución de las autoridades españolas, después de que los tribunales españoles le acusasen de alentar desde su cargo un movimiento de «insurrección activa» con el objetivo de proclamar la independencia de Cataluña. (Sputnik)