San José, 31 Ene (ElPaís.cr). El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Antonio Álvarez Desanti, firmó un acuerdo para apoyar al sector Cooperativo y crear en conjunto 30.000 nuevos empleos.
El aspirante presidencial explicó que la mayoría de impulso será a través del Sistema de Banca para el Desarrollo, pero también destacó que se debe mantener la exoneración del impuesto de renta a las cooperativas; y recordó que siendo diputado se opuso a un proyecto de ley que incluía dicho tributo a este sector.
El liberacionista ve en las cooperativas una gran oportunidad para transformar empleos informales en empleos formales, a través de la capacitación y el acompañamiento para desarrollar empresas asociativas.
Por ello, dijo que se desarrollarán mecanismos de incubación de nuevas empresas cooperativas y el establecimiento de clústeres cooperativos, que permitan fortalecer las empresas en su etapa inicial.
“Es una forma de organización empresarial que logra, simultáneamente, la eficiencia en la producción y la justicia en la distribución del ingreso. El cooperativismo será aliado nuestro en la meta central de mi gobierno, la creación de 150.000 empleos e ingreso dignos”, manifestó Álvarez.
El político agregó que se promoverá el diseño y la ejecución de una estrategia nacional de fomento al cooperativismo, que esté orientada específicamente a la población joven, así como a pequeños y medianos emprendedores.
«Nombraremos un Ministerio sin cartera del sector Cooperativo, para concretar aún más su aporte al proceso de creación de empleo nacional. Nos comprometemos con la simplificación de trámites relacionados con la constitución de cooperativas, a propiciar mayores opciones de financiamiento mediante su acceso al Sistema de Banca para el Desarrollo y el apalancamiento de su institucionalidad, para que puedan disponer de un mayor volumen de recursos», indicó el liberacionista.
Según dijo el candidato verdiblanco en la conferencia, desde un eventual gobierno liberacionista se promovería la modernización de los procesos productivos en las cooperativas existentes y se fomentaría también la formación de nuevas agrupaciones, principalmente enfocadas en la atención y administración de los Centros de Cuido Infantil y de Adultos Mayores, para lo cual el INFOCOOP establecerá los convenios respectivos con el IMAS y la rectoría del sector social del Gobierno.
«También es importante destinar un porcentaje del financiamiento para cooperativas conformadas por personas con algún tipo de discapacidad”, puntualizó.
Álvarez Desanti finalizó con un agradecimiento a los cooperativistas de todo el país que se hicieron presentes en este encuentro, y enfatizó la importancia de insertar al Movimiento Cooperativo en el Plan Nacional de Certificación de Carbono Neutral 2021, así como la necesidad de promover la cooperación de COMEX, PROCOMER y otras, en la búsqueda de nuevos mercados para las cooperativas.