San José, 31 ene (EFE).- Costa Rica informó hoy que recibió el aval de la OCDE en materia de seguros privados, con lo que ya cuenta con la aprobación de 10 de los 22 comités necesarios para que el país se incorpore al organismo internacional.
El Gobierno costarricense explicó hoy que la décima aprobación corresponde al Comité de Seguros y Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), luego de que efectuara una evaluación de las políticas del país.
Esa evaluación abarcó asuntos como la supervisión adecuada, la garantía de los derechos de los consumidores de servicios de seguros y pensiones privadas; así como la promoción del desarrollo del mercado y la competencia efectiva.
El superintendente de Seguros, Tomás Soley, dijo en un comunicado que «haber completado este proceso de manera positiva constituye un hito adicional en el objetivo de adoptar las mejores prácticas regulatorias».
«En esa ruta se mantendrá el quehacer de la Superintendencia General de Seguros (Sugese), conscientes de que hay aún oportunidades de mejora que deben ser tomados en cuenta, para mantener un mercado cada vez más estable y transparente en beneficio de los consumidores», aseguró Soley.
En materia de seguros, el comité de la OCDE emitió una serie de recomendaciones como la implementación de la supervisión basada en riesgos, promover que más empresas aseguradoras participen en el mercado y la supervisión de grupos financieros.
En cuanto a pensiones privadas, el comité recomendó la implementación de una normativa sobre gobierno corporativo, buscar que los regímenes de pensiones privadas sean similares para todos los trabajadores e implementar cambios en la forma en que se financia la Superintendencia de Pensiones (Supen).
El ministro costarricense de Comercio Exterior y coordinador del proceso de adhesión a la OCDE, Alexander Mora, celebró el nuevo aval recibido por Costa Rica, pues «reconoce la solidez de la normativa costarricense» y certifica que «se encuentran a nivel de las mejores prácticas globales».
Los diez comités de la OCDE que hasta el momento han dado su aval a Costa Rica son: Ciencia y Tecnología, Comercio, Salud, Agricultura, Educación, Trabajo y Asuntos Sociales, Política Regulatoria, Políticas al Consumidor, Políticas para la Economía Digital y Seguros y Pensiones Privados.
En mayo de 2012, Costa Rica presentó formalmente su interés de adherirse a la OCDE y en abril de 2015 la organización decidió invitarle a iniciar el proceso formal de adhesión, tras lo cual se diseñó y adoptó, en julio de 2015, la hoja de ruta que define los términos y condiciones a seguir.
La OCDE agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social. EFE