San José, 1 feb (Elpaís.cr).- Hacienda contradijo este jueves al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) sobre los dineros para mantener a la institución.
El director general del IAFA, Luis Eduardo Sandí, escribió esta mañana una nota en la que indicaba al personal de esa institución que los pagos quedarán retenidos hasta que se reciban las transferencias de recursos necesarios para hacerlos efectivos.
«El Gobierno mantiene al día todas las obligaciones de pago con las instituciones, entre ellas el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y con sus trabajadores», aseguró hoy la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda.
“Al cierre de enero estamos al día con todas las obligaciones. El IAFA paga por medio de la Web Banking de Tesoro Digital y estos días no hemos restringido a ninguna entidad algún pago», dice la nota.
«Además, según los estados de cuenta de Caja Única, en las cuentas de la Ley 9028 y de la Ley 7972, a las que hace referencia la nota emitida por el señor Sandí, aparecen disponibles saldos de ¢7.250 millones y de ¢77 millones, respectivamente. Asimismo, a manera de referencia, al día de hoy, el IAFA tiene en su cuenta general un saldo de ¢321 millones. Eso significa que la institución cuenta con recursos disponibles para cubrir las obligaciones de gasto”, aseguró Mauricio Arroyo, subtesorero nacional.
Por su parte, el primer vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas expresó que al igual que el IAFA se «cuenta con los recursos para pagar salarios a sus trabajadores y otros obligaciones, el Gobierno sigue actuando de manera responsable para garantizar los pagos programados para los próximos meses en el calendario de Tesorería Nacional, entre ellos intereses de la deuda, pensiones y salarios de los servidores del gobierno central».
El déficit fiscal llegó esta semana a niveles nunca antes vistos por el Banco Central de Costa Rica.