San José, 1 Feb (Elpais.cr).- Acceder a internet de forma gratuita, recibir una amplia gama de capacitaciones, ingresar al mundo de la tecnología y tener herramientas de comunicación en línea, son sólo algunos de los beneficios con los que cuentan los cartagineses luego de la inversión efectuada en los diversos Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la provincia.
Este nuevo CECI está ubicado en el Colegio Científico de Cartago y según el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la inversión forma parte del trabajo que se quiere desarrollar con el Sistema de Colegios Científicos de Costa Rica, y que tiene como fin la instalación de un CECI en los 9 Colegios a lo largo y ancho del país, que además de impactar en la población estudiantil, lo que se busca que es el desarrollar proyectos de capacitación para las personas de las comunidades circundantes, dando prioridad a la población con menos acceso a las tecnologías digitales.
«Acciones como estas nos permitirá avanzar en el corto plazo, en el cumplimiento de la meta de tener un país totalmente conectado, que brinda oportunidades reales para todas y todos. La alfabetización digital, es un compromiso en el que nos hemos esforzado generando estrategias y recursos transferidos directamente a las comunidades, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas en un mundo globalizado como el nuestro», comentó el Presidente .
Según el MICITT, se tiene proyectado para marzo del 2018 impactar aproximadamente a 13 laboratorios más en la Provincia de Cartago con una inversión aproximada a los ₡90 millones. Para Ana Ruth Vílchez Rodríguez, Ejecutiva Institucional del Colegio Científico Costarricense Sede Cartago contar con un CECI permite un acercamiento a la comunidad del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y a otras comunidades vecinas.
Actualmente por medio del programa 3 «Centros Públicos Conectados», 26 CECI de toda la provincia de Cartago han sido actualizados con computadoras, proyectores con módulos de interactividad, dispositivos para personas con discapacidad, lectores de firma digital, entre otros.