San José, 2 feb (Elpaís.cr).- A dos días de las Elecciones Presidenciales y Legislativas, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó la prohibiciones de seguridad para asistir a las urnas, entre las que destaca la prohibición de portar el celular dentro del recinto.
Así, está prohibido que los electores entren al recinto electoral con cualquier tipo de celular o sistema eléctrico que le permita retratar su voto, según enfatizó el Tribunal Supremo de Elecciones esta semana.
Entre las medidas que se ha tomado para garantizar esta prohibición, destaca que las mamparas que protegen al elector han reducido su tamaño, ahora que la leyenda de «El Voto es Secreto» es más pequeña para asegurar que nadie saque su dispositivo.
El Tribunal fue enfático en asegurar que a la persona que se vea con celular en mano, se le quitará la papeleta y se le anulará el voto.
El TSE recordó que, de sus diferentes distintivos de seguridad, destacan que las papeletas tienen que estar firmadas por los integrantes de las JRV y al momento de depositar su voto en la urna, deberán mostrarla a los miembros de mesa, doblada de manera que las firmas sean visibles para ellos.
Además, enfatizó que el elector cuenta con minuto y medio para votar.
La emisión del sufragio se realizará de manera individual, salvo en casos muy especiales, cuando el elector solicite al Presidente de la JRV un voto asistido o público. Además, está prohibido el uso de dispositivos electrónicos dentro del recinto electoral, tales como teléfonos celulares, cámaras y tabletas, etc.
La papeleta, además, se tiene que entregar abierta al elector para verificar que no tenga ninguna marca en las casillas de votación.
Las urnas se abrirán de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Este ignorante considera que el pleito está entre Fabricio y Juan Diego. Y a propósito, el Magistrado Sobrado ayer por la tele hablo de prohibir al votante tomar fotos de su elección, alegando que el voto es secreto. Muy de acuerdo, pero en el lugar físico de votación, pero tengo todo el derecho de exhibir mi voluntad y escogencia al mundo entero, fuera de esos lugares. Son ocho millones de celulares que podrían fiscalizar ese derecho. ¿O acaso pretende limitar esa nueva forma de libertad de expresión? Miles de millones se gastan y no llegamos a la digitalización. Ya los partidos no tradicionales deben buscar esa nueva tecnicidad.