San José, 4 feb (Elpaís.cr).- Hasta el consulado de Sidney, Australia, llegó el voto costarricense este domingo, cuando más de 31 mil costarricenses acudieron a votar en los diferentes consulados del extranjero, por el futuro presidente costarricense.
Según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y de la Cancillería de la República, este domingo 4 de febrero, abrieron las 51 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que dispuso el máximo órgano electoral para recibir los sufragios de los 31.864 ciudadanos inscritos en el exterior, en 42 países y para lo cual se han dispuesto 52 consulados.
Del total de personas empadronadas, 15.336 corresponden a mujeres y los 16.528 restantes son personas del sexo masculino que podrán ejercer el voto para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, para el período 2018-2022.
En las pasadas elecciones el padrón electoral estuvo compuesto por un total de 12.654 costarricenses. De la cuales, 2.771 participaron de la primera ronda electoral y 1.974 en la segunda.
Con el propósito de promover el voto en el exterior y facilitar el proceso de cambio de domicilio electoral, el Ministerio de Relaciones Exteriores implementó 16 consulados móviles en Orlando, Florida; San Francisco, California; Las Vegas, Nevada; Nueva Jersey, Nueva York (2 consulados móviles), Guayaquil, Ecuador; San Pedro Sula, Honduras y en Brasil en las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre-Río Grande del Sur, Florianópolis, Belo Horizonte-Minas Gerais y Brasilia.
Asimismo, previo a la apertura de estas representaciones se realizó un estudio de las poblaciones costarricenses en el exterior y las posibilidades materiales de las sedes consulares, para seleccionar las ubicaciones geográficas más estratégicas.
La Cancillería invirtió para los 13 consulados $9.217 en los viáticos de los funcionarios (alimentación, hotel y traslado) y en los alquileres de algunos espacios.
En el marco de este proceso, los agentes consulares recibieron capacitación por parte del TSE para instruir a los voluntarios que integrarán las mesas electorales, supervisar el desarrollo normal del proceso electoral, garantizar la transparencia, seguridad y confiabilidad del mismo, de modo que la voluntad de los electores sea respetada y conduzca a la configuración del nuevo gobierno.
Estados Unidos es el país que registra la mayor cantidad de personas inscritas para votar con 22.384 con Juntas Receptoras de Votos (JRV), en los consulados de Atlanta, Houston, Miami, Washington, Los Ángeles y Nueva York y Chicago.
En el caso de los países que registran una menor cantidad de votantes se encuentran Turquía con 2 votantes, Jamaica con 3, Trinidad y Tobago y Uruguay con 6, India y Belice con 9.
En total, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha puesto a disposición 52 consulados para que los costarricenses puedan ejercer el sufragio y solamente en Nueva York la votación no se producirá en las instalaciones que alojan el Consulado. Para este lugar se habilitó un espacio en el Best Western-Robert Treat Hotel en 50 Park Place Newark, NJ 07102.
El voto en el exterior quedó establecido con la promulgación del nuevo Código Electoral del 2009. De esta manera, los costarricenses debidamente empadronados solamente tienen que trasladarse al Consulado en su país de residencia, independientemente de su estatus migratorio local, para poder ejercer su voto. Para coordinar el proceso electoral, la Cancillería y el TSE suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional en el 2011.
Los costarricenses empadronados en el extranjero, al ejercer su voto, emplearán las mismas papeletas presidenciales que utilizarán los electores en suelo nacional, con idénticas garantías de seguridad para resguardar la pureza del sufragio.
Para ejercer el voto, los costarricenses empadronados en el exterior, podrán apersonarse al correspondiente lugar de votación, a partir de las 9 a.m. y hasta las 7 p.m. hora respectiva de cada país; horario dispuesto por el Tribunal Supremo de Elecciones, por ajustarse a las condiciones climáticas de los 42 países en los que habrá Juntas Receptoras de Votos instaladas y que proporciona un amplio margen de 10 horas para que los electores puedan ejercer cómodamente su derecho al sufragio.
Los resultados de cada una de las Juntas Receptoras de Votos no se podrán transmitir antes de las 6 p.m. (hora de Costa Rica), ya que así lo dispone el artículo 191 del Código Electoral.