San José, 7 Feb (ElPaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó en su trámite de primer debate, un proyecto de ley que pretende fortalecer la lucha contra la trata de personas en Costa Rica.
Se trata de una iniciativa planteda en la corriente legislativa por la legisladora de Liberación Nacional (PLN), Sandra Piszk y el excongresista y excandidato presidencial de dicho partido, Antonio Álvarez Desanti.
Este proyecto de expediente 20.131 fue aprobado por unanimidad en el Congreso, y se espera que pueda ser votado en segundo debate el próximo martes.
Una vez que esta propuesta se convierta en ley, se reformarían los artículos 172 y 189 bis del Código Penal y los artículos 5 y 6 de la Ley contra la Trata de Personas y creación de la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT).
El propósito, es armonizar la normativa actual que rige en el país con la jurisprudencia internacional en la materia, especialmente con la Convención contra la delincuencia organizada transnacional conocida como ‘Convención de Palermo’.
«Las reformas planteadas armonizan nuestra legislación en el combate a este flagelo internacional con categorías jurídicas más amplias que facilitarán el trabajo de los agentes especializados en la materia, combatiendo actividades conexas a las modalidades de criminalidad organizada, legitimación ilícita de capitales y corrupción, así como otras actividades delictivas que se deriven o relacionen directamente con la trata de personas», explicó la diputada del PLN.
La trata de personas es conocida actualmente como la esclavitud del siglo XXI y se ubica a nivel mundial como el tercer delito que más ganancias le genera al crimen organizado. Estas ganancias, que según organismos internacionales como la Oficina contra la droga y el delito de las Naciones Unidas, así como también la Organización Internacional para las Migraciones, alcanzan hasta los $32 millones al año.
Dichos recursos provienen del sometimiento de personas (hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes) a la esclavitud y sus prácticas que incluyen el matrimonio servil, la servidumbre por deudas, la adopción ilegal, el embarazo forzado, la venta de órganos y la venta de personas.