Bruselas, 8 feb (EFE).- El abogado de Salah Abdeslam, único terrorista que sobrevivió a los atentados de París de noviembre de 2015, pidió hoy la nulidad del proceso por un tiroteo con la policía en Bruselas en base a fallos de procedimiento relativos a las lenguas utilizadas por parte de los jueces de instrucción.
En ausencia del encausado, que decidió no asistir hoy a la sesión, el letrado Sven Mary declaró ante el Tribunal Correccional de Bruselas que un juez de instrucción de habla flamenca redactó una ordenanza en francés cuando, según su interpretación de la ley, debería de haberlo hecho en flamenco.
«A nuestros colegas franceses les va costar entenderlo porque es algo belgo-belga», ironizó el abogado.
Mary también esgrimió problemas técnicos de jurisdicción en el proceso en el que están encausados el francés de origen marroquí Salah Abdeslsam, de 28 años, y su cómplice tunecino Sofien Ayari, de 24, por disparar en Bruselas con fusiles de asalto y herir a tres policías el 15 de marzo de 2016.
El letrado rechazó también que se pueda catalogar de «acto terrorista» aquel intercambio de disparos con las fuerzas del orden en el barrio bruselense de Forest en el que también participó el argelino Mohamed Belkaid, de 35 años y abatido en la refriega.
La Fiscalía pide para Abdeslam y Ayari 20 años de cárcel, la pena máxima para los hechos juzgados.
Antes de su alegato de defensa, el abogado de Abdeslam recordó que su cliente dijo en la vista del pasado lunes que no tenía miedo del tribunal porque el único que puede juzgarle es Alá.
«De alguna manera, Abdeslam es un estoico», que atribuye esta «fatalidad» a la voluntad de su dios y que acepta «el destino» que le corresponda, dijo el letrado, que se refirió a su cliente como el «enemigo público número uno».
Ayari, por su parte, sí se presentó ante el tribunal pero ejerció su derecho a no tomar la palabra.
Su defensa sostuvo que no hay pruebas de que él disparase contra la policía como cree la Fiscalía, si bien esta indicó el lunes que no importa quién apretara materialmente el gatillo porque les considera a ambos «coautores» de intento de homicidio con carácter terrorista.
La letrada Laura Séverin también sostuvo que no hubo premeditación porque la decisión de disparar contra los agentes se improvisó en el momento que intentaron entrar al apartamento.
La fiscal Kathleen Grosjean, sin embargo, considera que todas las operaciones del grupúsculo terrorista del grupo yihadista Estado Islámico (EI) con base en Bruselas estaban premeditadas y tenían por objetivo de «desestabilizar el país».
Cuatro días después del arresto de Abdeslam en Bruselas, otros presuntos miembros de la misma célula del Estado Islámico mataron a 32 personas en sendos ataques contra el aeropuerto y el metro de la ciudad. EFE