San José, 9 Feb (Elpais.cr).- En el marco del Día de Internet Segura, bajo el lema «Crea, Conecta y Comparte respeto: Una internet mejor comienza contigo», en una alianza estratégica entre la Fundación Paniamor, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) a través del Sistema de Estudios de Posgrado y TIGO Costa Rica se unieron a la celebración y coordinaron esfuerzos para hacer un llamado a las familias para proteger y orientar a sus hijas e hijos hacia un uso seguro y responsable de las tecnologías digitales.
“El desarrollo de una cultura tecnológica implica apropiarse saludable y productivamente de la tecnología con el fin de insertarse en la sociedad desde la cultura digital. En este sentido, la acción conjunta de entidades del Estado, entes privados y organizaciones de la sociedad civil representa una oportunidad de acortar brechas económicas, cognitivas y culturales. Es necesario que en conjunto se emprendan acciones que permitan el acceso y la participación de todas las personas», expresó Mariam Carpio, Directora de Tecnologías y Desarrollo, Niñez y Adolescencia de Fundación Paniamor.
Para cumplir con los objetivos se desarrollarán espacios de intercambio de conocimiento de información para promover un uso seguro en las familias. Entre las actividades a desarrollar se tiene:
- Campaña Redes Sociales #comparterespeto, durante el mes de febrero, se desarrollarán mensajes informativos sobre cómo compartir respeto en Internet, ejerciendo la ciudadanía digital.
- Video Conversatorio «¿Cómo crear, conectar y compartir respeto en internet?»: el jueves 15 de febrero a las 2:00 p.m. expertos nacionales e internacionales generarán un diálogo para reflexionar sobre la importancia de celebrar el Día de Internet Segura, y la responsabilidad de cada una de las personas para compartir respeto en Internet.
- Visita a una comunidad estudiantil: El 21 de febrero, a partir de las 8:00 a.m. la comunidad estudiantil del Colegio Vicente Lachner, en Cartago formará parte de espacios de diálogo y reflexión sobre cómo compartir respeto en internet. Las actiidades incluyen:
- Talleres Tecnobus: a través de la plataforma móvil se brindaran espacios para «aprender haciendo», articulando las herramientas de tecnología, ciencia y arte como medios crecimiento personal y progreso social, donde adolescentes participan y reflexionan sobre el uso seguro de las tecnologías.
- Talleres Crianza Tecnológica: son sesiones de sensibilización para jóvenes menores de edad y son impartidas por un equipo de voluntarios de Tigo. El espacio aborda situaciones relacionadas a conductas de riesgo en el uso de internet, así como medidas para vivir una ciudadanía digital responsable y segura.
- Charlas Ciudadanía Digital: El MICITT llevará a cabo dos charlas que tienen por objeto sensibilizar sobre los usos productivos y seguros de las TIC y sobre el rol que cada persona tiene en la promoción de Internet como un espacio para ejercer la ciudadanía digital.
- Talleres «Junto a TIC», que estarán dirigidos a personas adultas responsables del estudiantado, sean familiar o personal del colegio.