San José, 16 feb (Elpais.cr).- Innovadoras metodologías para mejorar procesos en aprendizaje activo, aula invertida, pensamiento basado en diseño, así como en evaluación del aprendizaje y diseño de cursos, formarán parte de una capacitación intensiva que brindará el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) con el apoyo de LASPAU a más de 150 docentes universitarios costarricenses.
La capacitación durará una semana y será dirigida por expertos internacionales que trabajan en prestigiosas instituciones de educación superior como la Universidad de Harvard, Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Chile, entre otras.
El programa es organizado y patrocinado por SINAES, que cubre los costos de la participación de los profesores de las universidades miembros de SINAES. Este Programa inició en octubre de 2017 con una actividad de inducción en la que se explicó a los profesores universitarios costarricenses la metodología que seguiría tanto la capacitación presencial como en línea.
Josefa Guzmán, Vicepresidenta del Consejo Nacional del SINAES, destacó que las universidades han acogido con entusiasmo la participación en el programa STEM, al punto que la cantidad de docentes participantes superó en un 50% la meta que inicialmente se había establecido.
Los docentes que participan en el Programa STEM-CR fueron seleccionados por las autoridades de cada universidad en cumplimiento de los requisitos: alto compromiso con la enseñanza, aprendizaje y evaluación, ser docentes activos y contar con experiencia impartiendo cursos dentro de las áreas STEM.
Cada profesor participante deberá desarrollar un proyecto de reforma en su práctica docente y deberá realizar al menos una réplica de la capacitación recibida con el fin de que las metodologías sean compartidas con más docentes de las universidades participantes.
«El elemento más importante de este programa es que las universidades públicas y las privadas colaboran juntas en una comunidad de práctica. En Panamá, 110 profesores de 11 universidades públicas y privadas participaron. En Brasil, por ejemplo, el Consorcio de STEM & Humanidades (STEM) está completando su cuarto año y ha crecido de 22 universidades a 47 universidades ahora», explicó Colleen Silva-Hayden, Directora Asistente de Innovación Universitaria en LASPAU.