San José, 16 feb (Elpais.cr).- Ante la preocupación que surge de la Asociación Sindical de Trabajadores del MINAE (SITRAMINAE) por medio de comunicados y redes sociales sobre la atención del Estado en las Áreas Silvestres Protegidas, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) afirmaron que se mantienen en constante indagación para mejorar las condiciones.
Para el MINAE-SINAC, la investigación científica ha sido de suma importancia para entender y mejorar los procesos para salvaguardar la flora y fauna del país.
Entre las investigaciones de monitoreo científico, se pueden mencionar los “Estudios Varios en Primates y Monitoreo de las Poblaciones de Monos en el Sector Santa Rosa del ACG”, que luego de 33 años de estudio desde 1984, se indica que los monos carablanca han crecido 377 a 697 individuos; de monos Congo de 295 a 360 individuos.
Adicionalmente, la investigación de la relación depredador-presa entre el jaguar y las tortugas marinas en el Parque Nacional Tortuguero, que identificó la playa Tortuguero como un sitio clave para la conservación del jaguar y permitió mejorar el Plan de Manejo del Parque y establecer un protocolo con los lineamientos básicos de conducta que toda persona debe seguir en caso de un avistamiento directo de un jaguar.
El área marina no es una excepción, los ecosistemas que se encuentran resguardados dentro de las áreas silvestres protegidas mantienen su funcionalidad, lo que se ratifica mediante diferentes investigaciones científicas en tortugas marinas; por ejemplo, en el Parque Nacional Marino Baulas, Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Parque Nacional Tortuguero y el Parque Nacional Santa Rosa, que registró en noviembre de 2017 la arribada de tortugas lora más grande en los últimos 11 años, entre otros.