San José, 19 feb (EFE).- Costa Rica hará una evaluación de sus acuíferos subterráneos para tener una mayor claridad sobre la disponibilidad del recurso hídrico, mediante un proyecto firmado hoy entre el Ministerio de Ambiente y Energía costarricense (Minae) y el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La iniciativa lleva como nombre «Mapeo del recurso hídrico subterráneo en Costa Rica» y será posible mediante el uso de alta tecnología llamada WATEX, la cual permite obtener imágenes de las aguas subterráneas sin interferencia de la infraestructura, rocas o vegetación.
Según el Minae, mediante esta tecnología se ahorrará dinero y se mejorará la tasa de éxito de perforación, ya que sustituye las perforaciones por ensayo y error.
El proceso combina datos geofísicos y geológicos y será útil para desarrollar una estrategia de gestión de recursos de agua subterránea para minimizar futuros impactos de las sequías y el cambio climático.
Esto garantizará seguridad técnica de disponibilidad del agua para la población y para el crecimiento económico sostenible, y facilitará la generación de medidas de protección de los acuíferos y planes de regulación de los municipios.
El proyecto es liderado por un experto del Servicio Geológico de Estados Unidos en conjunto con el Minae, y está valorado en 1,46 millones de dólares provenientes del canon por aprovechamiento de agua que paga todos los usuarios del país para la protección del recurso hídrico.
La Ministra Consejera de la embajada de Estados Unidos, Robin Matthewman, explicó en una conferencia de prensa que este proyecto es importante porque la protección del recurso hídrico es una prioridad para ambos países..
El ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, indicó que la iniciativa «representa un paso más hacia la dirección correcta de tener a la ciencia detrás de las decisiones en la gestión pública».
«Las incertidumbres que se nos presentan en los entornos naturales, en los ecosistemas y sobre todo aquellas asociadas con los cambios del clima, nos obliga a utilizar la ciencia para que nos permita que la gestión de los recursos se realice de forma inteligente y responsable ante las generaciones presentes y futuras», expresó. EFE
3 Comments
nilfs2
Los gringuitos haciendo inventario de los recursos que tienen a su disposición.
S consipranoia y dislexia
Sospecho en el mismo sentido, y a coro decimos, diay que se va a hacer…?
Porque hasta despues de firmado nos cuentan?Es nuestra culpa? que clausulas hay en el contrato? Se puede confiar en el MINAET si acaban de permitirle al Lagar abrir nu depsoito de materiales a 5 metros del cause alto del Virilla en Coronado, uno entre cientos de casos sospechosos? Que sentido tiene preguntarse estas cosas?
Parece bien que la ciencia este detræs de las politicas publicas, pero temo que hoy ocurre que la (geo)politica esta detras de las ciencias en principio, y esto no es bueno para la objetividad que se requiere de las tecnicas cientificas
Y mientras tanto en el apis mas feliz del mundo™ nos sorprendemos de la ignorancia de los excluidos, y mas de la de los incluidos
Hasta la vista beibi!
Jorge Hernandez
Y donde quedó el SENARA en todo esto? De verdad que lo quieren eliminar al igual que el la fallida Ley de Aguas, solo porque es una institución seria y no permite la politiquería que se da en el MINAE