San José, 19 feb (Elpais.cr).- Cien ejemplares de Vivencias Liberianas, la más reciente publicación del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, fueron donados a 54 escuelas, colegios y universidades del cantón guanacasteco.
Desde la pequeña Escuela Bermudas, ubicada en el poblado Los Terreros de Liberia, hasta los colegios nocturnos del centro del cantón, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), las tres universidades públicas: Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Universidad Nacional (UNA), ya cuentan con ejemplares que serán de gran utilidad didáctica. Así lo manifestó Harry Castrillo, primer docente en recibir la donación por parte de los funcionarios del Centro de Patrimonio.
Por su parte, la coordinadora de la biblioteca de la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica, Estelia Rojas, afirmó que el recurso bibliográfico recibido es de gran valor, especialmente para la carrera de Turismo Ecológico que allí se imparte.
“Los estudiantes reciben muchos contenidos de patrimonio, antropología y ¡bueno!, imagínese un título como este: Vivencias Liberianas. Es demasiado útil, creo que más bien hay que ponerlo en reserva para que lo utilicen y también esté protegido. Considerando no solo la carrera, sino también la zona, aquí llegan investigadores, muchachos de otras universidades y de la comunidad. Estoy segura de que esto va a ser de muchísimo valor”, afirmó Rojas.
Según Carlos Luis Fallas, historiador del Centro de Patrimonio y uno de los funcionarios a cargo del proyecto, todo el contenido de Vivencias Liberianas forma parte de la identidad del liberiano, en particular, y del guanacasteco, en general. De ahí la importancia de devolver en una publicación toda esa información recuperada mediante el certamen Tradiciones Costarricenses, efectuado en 2014.
Publicación es el producto final de certamen. Vivencias Liberianas es un título que recoge las obras ganadoras de tres categorías, así como las menciones honoríficas del certamen Tradiciones Costarricenses del 2014. El Centro de Patrimonio realiza cada año un certamen que aborda diferentes expresiones del patrimonio cultural inmaterial, como: tradición oral, comida tradicional, música o artesanías.
“Se valía todo, la gente podía grabarse y luego escribir su historia. Hubo gente que se conmovía de solo recordar lo que quería escribir. Si nos decían: ´Es que yo no escribo´, les respondíamos que no se preocuparan por redacción, ortografía o puntuación; porque en este tipo de certámenes se deja todo igual y se aclara en la publicación”, explicó Ivannia Rodríguez, historiadora del Centro de Patrimonio encarga del proyecto.
¿Dónde acceder al libro? Las personas interesadas en esta publicación pueden acceder al impreso en la Unidad de Información y Documentación del Centro de Patrimonio Cultural, en las bibliotecas públicas del país, donde pronto será enviado, y de forma virtual, mediante la biblioteca digital de la página web institucional www.patrimonio.go.cr, específicamente en el enlace: https://tinyurl.com/yasftokp