San José, 20 feb (Elpais.cr).- Con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento para micro y pequeñas empresas que buscan implementar medidas de eficiencia energética, mediante el uso de fuentes de autoconsumo eléctrico, la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) en alianza con BAC Credomatic, tiene en funcionamiento el Fondo de Aval a Mipymes Verdes.
Esta iniciativa permite que la Fundación CRUSA pueda aportar una garantía parcial de crédito para respaldar a pequeñas y medianas empresas que de otra forma tendrían dificultades para acceder a financiamiento. La fundación dispone de $400.000 para este proyecto, con una garantía máxima por crédito de $25.000.
«Para la Fundación CRUSA resulta de gran importancia poder contribuir a la generación de inversiones dirigidas hacia la eficiencia energética e implementación de fuentes alternativas de autoconsumo energético por parte de las MIPYMES. En este sentido, CRUSA ha buscado innovar en los mecanismos de financiamiento con los que cuenta el sector productivo costarricense -en particular aquellos micro y pequeños empresarios- para la transformación energética de sus empresas. Hemos encontrado en BAC Credomatic un aliado clave para el impulso del Fondo de Aval a Mipymes Verdes” destacó Marisela Bonilla, Directora de Proyectos de la Fundación CRUSA.
Hasta el momento, ocho empresas han resultado beneficiadas de este Fondo de Aval, que les ha permitido obtener un crédito para la instalación de paneles solares. En estos casos, los paneles quedan como garantía para el banco por el 75% del crédito y el aval de CRUSA cubre el otro 25%.
«Para BAC Credomatic esta alianza con Crusa es un gran avance en un modelo que logra combinar una práctica de mitigación al cambio climático, inversiones en eficiencia energética y energías renovables, con un mecanismo de inclusión financiera, como lo son los avales” aseguró Adolfo Haug, Gerente MIPYMES de BAC Credomatic
En conjunto, estas empresas han instalado 914 paneles solares, que no solo bajaron su factura eléctrica, sino que también reducirán su huella de carbono en 21,3 toneladas al año, con lo cual ayudan al país en su meta de alcanzar Carbono Neutralidad.
Para poder ser beneficiarias de este Fondo de Aval, las empresas deben estar calificadas como PYME por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Además, deben ser de los sectores turismo y agroindustrial específicamente.