San José, 22 Mar (ElPaís.cr).- El diputado de Liberación Nacional (PLN), Rolando González, dice haber recibido una carta anónima de un grupo que se identifica como «funcionarios de la Universidad de Costa Rica», quienes afirman que el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP), está manipulando los datos de una encuesta que no ha sido publicada.
En el texto enviado al legislador del PLN, se indica que supuestamente hay una intención de poner al candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, cuatro puntos arriba del candidato de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado.
Además, afirman tener pruebas de que los datos sobre las encuestas políticas provenientes del CIEP-UCR se han manipulado desde el año 2014, según el legislador, quien el martes lució una corbata amarilla en el plenario, un signo externo característico del PRN.
«Tenemos información veraz, según la cual, cuando todavía no han terminado de tabular la encuesta de esta semana, ya en el ámbito del CIEP se habla de un resultado favorable a un candidato de 44% a 40%, con beneficio directo al oficialismo», señala el documento.
González utilizó todas las vías oficiales dentro de Liberación Nacional para informar sobre la denuncia que llegó a sus manos e incluso lo comunicó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y a la Asamblea Legislativa con el fin de que se investigue.
«En la mañana de hoy he recibido una denuncia contra el CIEP de la Universidad de Costa Rica donde hacen una serie de afirmaciones graves en relación a las encuestas de carácter político electoral del 2014 y el 2018. Es una denuncia anónima donde un grupo de personas aducen que no consignan su nombre por temor a represalías y a su propia seguridad», manifestó el congresista.
Los denunciantes indicaron que desde las universidades públicas se están usando fondos del Estado para beneficiar al partido político en el Gobierno, e incluso especulan que hay una serie de funcionarios que están vinculados con el manejo de información pública.
El Director del Centro enfatizó en que están abiertos a que se haga cualquier tipo de auditoria a sus bases de datos y al uso que se le da a los mismos. Sobre las acusaciones en su contra de los recursos públicos, el CIEP dijo que los estudios se nutren con fondos del presupuesto universitario y en algunas ocasiones, aportes de otras universidades.
«Nuestras bases de datos están disponibles para que cualquier persona compruebe que el manejo de los datos es el correcto y no responde a ningún interés económico o partidario. El financiamiento de nuestras encuestas proviene de fondos universitarios y organizaciones académicas internacionales (…) Nos guían altos estándares éticos y profesionales, respaldados por un trabajo académico serio y respetuoso de la normativa universitaria y nacional», se lee en el comunicado.
Esta misma tarde la Comisión legislativa de Ingreso y Gasto Público aprobó una moción para llamar a comparecer al Director del CIEP, con el fin de que explique más detalles sobre la metodología y el uso de los datos relacionados a esta encuesta que saldrá durante el transcurso de la última semana previa a la segunda ronda electoral.