Los procesos democráticos gestados por la ciudadanía costarricense, a través de la historia, han requerido de la protección y el amparo del Estado o dicho de otro modo, de su institucionalidad pública. Esto es, la democracia en una sociedad con derecho a tener derechos, tiene en el Tribunal Supremo de Elecciones y otras entidades públicas, los medios para que la democracia sea respetada y conservada, como garantía ciudadana y de institucionalidad democrática.
Quizás podría pensarse que es una obviedad hacer esta afirmación, sin embargo, no lo es, porque apreciamos -no solo en estas elecciones-, que la violación a la forma y contenido de la democracia costarricense, se propicia y acentúa cuando hay complicidad y consentimiento por parte de las instituciones que tienen el mandato de protegerla. Así, la libertad de expresión, que tiene en la libertad de información su correlato en toda democracia, hoy, con anuencia del TSE, se permite y protege la veleidad de un candidato para que se ausente de los debates públicos, concertados, aceptados y luego rechazados, sin intervención institucional que defienda el derecho a la información útil y necesaria, para optar por algún candidato al momento de emitir su voto.
Se violenta el derecho ciudadano a la información por parte del TSE y del candidato, que desde ya, transgrede su obligación pública de dar a conocer su perspectiva y propuestas sobre el desarrollo social y nacional. Así como, se le permite carecer de un plan de gobierno que, supuesta e imaginariamente, presentará cuando asuma el gobierno.
Esto es una burla, porque consiente que se propaguen burdas, cínicas e ignorantes posiciones sobre y contra lo público, por parte de un candidato con sus aliados y consejeros de la Unión Costarricense de Cámaras Empresarios y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), liberales o justificadores ideológicos de la creciente desigualdad e inequidad social creada por los usurpadores del bienestar. El candidato neopentecostal fundamentalista, algunos empresarios y banqueros, los medios de opinión privada y sus ideólogos, han creado una improvisada alianza sin principios para imponer acciones contra los derechos, intereses y anhelos de la colectividad nacional.
El TSE esta coludido con la privatización al reducir las elecciones a procesos de apariencia técnica y mecánica, con ello desvaloriza el acto cívico y es cómplice de las orientaciones que son ajenas al interés público y nacional. Calla ante el irrespeto al derecho a la información por parte de un candidato y su partido, permite que se violente la prohibición de hacer política desde los cultos, dispone que el sector bancario sea un intermediario parcializado que gestiona la deuda política a los partidos, así como ampara para que sean los partidos organizaciones con dueño, o que solo sirvan como máquinas electorales y clientelares.
Asimismo, ha legalizado la conformación de partidos en representantes exclusivos de grupos de interés privado, así como permitió, en una anterior elección, el conteo informático de votos, desconociendo el código madre del software contratado y sin recuento manual de la totalidad de los votos. Esto es, lo que ocurre en este proceso de elecciones confirma, que el TSE no cautela las expresiones democráticas, pues al legalizar ilegítimamente los resultados, viabiliza que sean los intereses privados, no públicos ni nacionales, los que se impongan a la nación. No es democracia, amparar los derechos privados en desmedro de los colectivos.
El TSE, un ente de la institucionalidad pública, ha involucionado al contribuir con la privatización de lo público, al violentar la democracia y renegar ser una institución del Estado Social. Lo común a todos o lo público, es una necesidad social y una obligación estatal, en un contexto de interdependencia, con democracia e igualdad de derechos.
(*) Juan Huaylupo Alcázar es catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.
9 Comments
Fernando
Desde que el señor Sobrado está dirigiendo el tribunal, la credibilidad de éste ha venido en picada. En el 2006 cuando Ottón Solis iba ganando la elección, se paró el conteo sin ninguna justificación y se retomó el día siguiente con datos que ya empezaron a favorecer a Arias. En el 2007 durante el referendum, se violaron las leyes electorales de este país, se permitió la intromisión extranjera en los comicios y el tribunal no hizo nada. Siempre ha tenido una parcialidad hacia el PLN y un odio patológico al PAC, sus actuaciones siempre han sido de un favoritismo descarado hacia el PLN. Tanto en 2006 y 2007 e incluso recientemente (lo dijo Juan Diego Castro)se ha hablado de fraude, esto era antes un sacrilegio. En fin ese tribunal así en minúscula ya no tutela ni las elecciones y menos nuestra democracia.
Marich
Sobrado es como el ex fiscal general Chavarria incondicional del PLN( red de cuido) y ahora es Fabricio el títere de Arias,falta mucho que limpiar en nuestras instituciones de gobierno.
Franklin Rojas H.
Es evidente “la parcialidad” del “Tribunal Sobrado de Elecciones”; existen individuos que se creen dueños de instituciones del estado, eso debe corregirse.
carolina jimenez
Excelente articulo! Creo que muchos costarricenses estamos de acuerdo con usted. El TSE no cumple sus funciones como debiera para preservar la democracia. Por ejemplo, no podria haber variado la fecha de las votaciones de la 2a. ronda para que no coincidiera con el Domingo de Resurreccion y favoreciera el abstencionismo. Pareciera que vivimos en una dictadura, todo es inamovible, esta escrito en piedra.
El TSE, ha permitido el maridaje de religion y politica desde el inicio de la campana, ha lesionado nuestra democracia. Tambien, los ciudadanos debemos exigir eficiencia al TSE asi como se la exigimos a la Fiscalia.
Marich
¿Dónde está el Tribunal Supremo de Elecciones? porque se hace la vista gorda con la denuncia de Doña Patricia Mora https://www.facebook.com/samaria.calderonmontero/videos/1663565550379352/
Fabián Solís Murillo
Ya muchos habíamos denunciado aquí los pecados del TSE: de pensamiento, palabra, obra y omisión.
El santurrón de Sobrado que ya no engaña a nadie con esa pose de inocente pero que no permite a los otros magistrados siquiera dar declaraciones a la prensa porque él se ha autoconsagrado como la cara misma del tribunal. Su postura complaciente con los grupos de poder (Arias y sus allegados) no refleja otra cosa que ambición personal.
Cuando pudieron y debieron dar el portazo en la cara a los grupos evangélicos que deseaban infiltrarse en nuestra política más abrieron de par en par la entrada a Vanguardia Popular (como si aun quedaran vestigios de los años 50).
No fiscalizan las donaciones que se han hecho a Restauración Nacional, un partido incipiente pero que no ha carecido de recursos para pautar en los principales medios de comunicación, les permiten participar sin haber presentado un plan de gobierno.
Y aun falta ver a sobrado rasgándose las vestiduras en nombre de la democracia el próximo 01 de abril…
Fabián Solís Murillo
Aclaración: abrieron de par en par la entrada a los evangélicos mientras la han cerrado a Vanguardia Popular.
José Luis Callaci
Si para algo servirá esta atípica campaña electoral es para dilucidar que tanto las actuales autoridades electorales cumplen sus funciones apegadas a las reglas establecidas que manda la Constitución, y que tanto nuestra clase política es responsable de este drama que estamos viviendo ante la irrupción de un cuerpo extraño en nuestra democracia, como es el ligar religión con política. Lo que está pasando es grave, muy grave. Llegará el momento de señalar con nombres y apellidos a quiénes nos han llevado de manera irresponsable a esta situación imponiendo en bandeja de plata en una campaña electoral las verdades que priorizan dos grupos minoritarios por encima de los grandes temas de interés común que son los que unen y no separan a los costarricenses.
Leti
El TSE está tomado por los OAS y sus mandones siguen sus órdenes…. el pueblo pagamos su salario y no actúan conforme al derecho. Cómo se llama ese delito ?