Todo se ha dicho y hay poco que agregar. El pueblo costarricense con todo aquello que le caracteriza y a lo largo de su historia ha privilegiado, el diálogo mesurado y los consensos y no la confrontación, lo que une y no separa, ha dado su veredicto en las urnas. Ganó Costa Rica, con sus errores y sus aciertos, perdió el oportunismo manipulador de un proyecto político trasnacional que sin sonrojos, pretendió utilizar un culto religioso fundamentalista para dividir y sembrar odios.
Esta no fue una típica elección solo para escoger entre dos propuestas políticas partidarias sino también algo más. Una fuerte beligerancia que advertía sobre las amenazas que se cernían sobre la Patria y que felizmente terminó auxiliada por un mayoritario silencio que con claridad se expresó en las urnas, se enfrentó a un cuerpo extraño que con muy bien pensada estrategia supo colarse en un espacio de oportunidad brindado por una imprevisión que deja muchas enseñanzas. Al pueblo costarricense no se le puede imponer a golpe de tambor desde el poder político nada por más justo que esto aparente ser.
Dependerá de todos nosotros, ganadores y perdedores, el saber asimilar lo acontecido en lo que bien podríamos calificar como una especie de Revolución Tranquila.
Para que nunca más haya alguien que, por incauto, se preste a quienes quieran aprovecharse de los sentimientos de un pueblo noble que ha sabido defender a lo largo de su historia democrática y republicana ese Camino Propio de convivencia social que lo distingue ,con el fin de imponer gobiernos afines a un determinado poder. Nos movieron el piso pero supimos reaccionar.
Que nadie se atreva a futuro volver a enfrentarse a lo que es y defiende Costa Rica porque tropezará con la fe inquebrantable y la férrea voluntad de un pueblo que sabrá defender, hasta sus últimas consecuencias, esos valores y principios que lo distinguen y lo han hecho emblemático, grande y admirado en todo el mundo. ¡Viva Costa Rica!
(*) José Luis Callaci
10 Comments
Franklin Rojas H.
Esto fué parte de la lucha; ahora mi preocupación se centra en las negociaciones que puedan darse a lo interno de la Asamblea Legislativa entre las dos bancadas con mayoría, o sea «PRN» y «PLN», ya que existe cierta afinidad entre ellos. No olvidemos que al final de los resultados electorales Oscar Arias y Alvarez Desanti, se apresuraron a felicitar a Fabricio Alvarado, y eso deja mucho que pensar; ojalá que mi apreciación sea erronea, por el bien de la mayoría de los costarricenses.
Sara Alvarez
Todo muy bien hasta aquí, nos quitaron del camino aun fundamentalista de derecha,pero mi querido Alfonso, también existe el fundamentalismo de izquierda, conversación que debemos compartir con una copa de vino. Ya los tambores suenan, el presidente electo, ofreció parte de su gabinete a otros partidos, ¿unión nacional, o deuda política? El Frente Amplio será parte de ese gabinete, compromiso adquirido. Ya Otton reintentó (ayer) pasar el IVA al 16%: a pesar del compromiso de su pupilo, la estrategia era dejarlo pasado en esta administración y Carlos lavarse las manos,
no lo logró,pero veremos, estamos empezando, hay más.
Joaquín
Ojalá que esta Cualición conformada para luchar por esta causa patriótica tenga claro que, su trabajo no acaba con la obtención de un triunfo electoral; sino que la consciencia social expresada en los pueblos que visitó, sea apenas el comienzo de una nueva fase de trabajo comunal, pues de no ser así sería como un engaño más de carácter electoral típico de partidos tradicionales, incluyendo al partido por el cual fueron a pedir apoyo. Que el dolor y sufrimiento que viven en, el día a día, las comunidades y personas visitadas como consecuencia de la exclusión social no quede esta vez en el olvido. Los que conforman la Cualición y las personas visitadas deben ser parte de una misma Costa Rica sin exclusiones. Que este progreso que por razones de oportunidad disfrutan algunos sectores privilegiados en los que se incluyen los que conforman esta Cualición, pueda también ser compartido por esa Costa Rica excluida del desarrollo.
José Luis Callaci
Me parece sumamente atinada la observación de Sara Alvarez. Algo nuevo emerge en estas elecciones y urge hacer un esfuerzo para una objetiva interpretación de lo sucedido. Aquí ha ganado la unidad en la multiplicidad de pensamientos y sentimientos del pueblo costarricense frente a algo que se consideró peligroso para aquellos afianzados valores y principios democráticos, entre ellos el de la tolerancia. Que nadie se atreva a decir que el pueblo en su conjunto votó por una parte de ciertos reclamos porque eso es faltar a la verdad. No hay que confundir tolerancia con aceptación. Ganó Costa Rica con todo lo que la distingue y le permitió llegar a ser un país emblemático. Muy cierto con lo que termina el comentario al cual hago referencia y me sumo: esto apenas está empezando y una auténtica participación ciudadana es lo que puede garantizar que las promesas dadas al electorado se cumplan.Hay un acuerdo escrito que debemos vigilar. Que no jueguen con este pueblo hastiado de una clase política que ha venido gobernando a sus espaldas. El Presidente electo parece ser una buena persona y buen patriota, que nuestro apoyo a él vaya en concordancia con un cambio de actitud porque solo así Costa Rica cambiará para el bien común.
tatiana lobo
Creo que todo tipo de triunfalismos es peligroso porque distorsiona la realidad. No todos los votos emanaron de la madurez política, por ejemplo el voto católico lo decidió la ofensa que sufrió la Virgen de los Ängeles. Esto quiere decir que cuando estallen los problemas que ha heredado Carlos Alvarado, agravados por una Asamblea Legislativa mayoritariamente de oposición maliciosa, la mayoría del electorado que hoy festeja va a sentirse decepcionado y esto será muy peligroso para la estabilidad nacional.
Jose Gomez matarrita
Tatiana Lobo dice la verdad: en Costa Rica hay tan poco de que alegrarse que por cualquier cosa salen dando declaraciones grandilocuentes. Ahora salen con esa tontera de la «revolucion de las crayolas» y otro poco de cosas que lo que da es gana de llorar. Eso es cierto, mucha gente vota por Carlos porque ofendieron a ese idolo inerte que los nativos locales llaman «la negrita». Otros votan por un pastor que toca la guitarra y habla en lenguas. Y los otros, los que supuestamente se sienten mas inteligentes, votan por un individuo que representa al gobierno mas corrupto que tiene este pais. Ahora creen que sus «libertades» estan a salvo y salen a saltar como monos a la fuente de la hispanidad (ojo estos son los «inteligentes»). Veremos cuando la realidad de los tiempos que vivimos les estalle en la cara y se den cuenta que no han logrado nada con su supuesta revolucion de crayolas.
Augusto Alvarado Boiribant
En mis andanzas por las localidades de Katsi, Yorquín, Shiroles, Gavilán Canta, Coroma, Sepecue, Sibuju y Amubri de Talamanca, hay dos aspectos relevantes que no olvido. El primero de ellos era conocer de primera mano el criterio de vecinos sobre el famoso avión TC48 que transportaba cadetes argentinos. Mi abuela materna Talía Rojas Elizondo es la maestra que citó a los medios de prensa pormenores sobre el accidente y los supervivientes. Me contó la verdadera historia teniendo catorce años.
El otro aspecto es sobre el indio médico brujo Vicente de Sibujú. Quería conocer los motivos que tenían numerosos peregrinos, independientemente de su nivel económico, social, religioso, cultural y profesional; muchos de los cuales eran jóvenes australianos, norteamericanos y europeos.
En una de estas andanzas observé como obligó a una persona con muletas a caminar cuatro kilómetros desde Shiroles a Sibujú, hacerlo quedarse dos días para sanarlo de su discapacidad en sus piernas y además dejara de tomar guaro. Pues resulta que en horas de la mañana del día siguiente, en su consultorio lleno de telarañas obligó al enfermo a desnudarse, tomarse el litro de cacique. Posteriormente chilillarlo con unas matas de ortiga. El peregrino camino y no tomó más licor por ese momento.
Por supuesto, el peregrino caminó por los analgésicos y el dolor de la mata de ortiga y dejó de tomar licor hasta que encontrara la próxima cantina.
Cualquier parecido con mis colegas politólogos especialistas en política electoral y las casas encuestadoras expertas en predecir, por no decir querer influir en el resultado de las recientes votaciones con el indio médico brujo Vicente de Sibujú de Talamanca es mera coincidencia.
nilfs2
A ver cuanto duran los medios en comenzar a atacar al nuevo gobierno, por las cosas que no caminan por culpa de la oposición en la asamblea, igual que lo hicieron con el gobierno actual, así como el culpabilizar al gobierno de turno por los problemas de corrupción heredados.
José Luis Callaci
Hablando de revoluciones, de todas las denominaciones, que las ha habido y las seguirá habiendo: Los arrogantes y petulantes, esos que se sienten por encima de los demás, los que creen saberlo todo a los que Socrates gustaba llamar los necios ignorantes, nunca han sido parte de ellas. Se han quedado hablando de lo perfecto maravilloso sin comprometerse a nada, ni arriesgando nada. Mejor así, que se queden con sus menosprecios y burlas, y bien distantes. Preferimos equivocarnos mil y más veces que adoptar tal ignominiosa actitud en este transitar por la vida. Festejamos la llamada revolución de las crayolas por nuestras propias razones relacionadas con la derrota de los nuevos filibusteros. Aclaramos que nunca hemos sido ni seremos parte de esa gauche caviar o «corronga» que no aporta nada, ni para bien ni para mal. Mañana será otro día, con nuevos desafíos que tendremos que enfrentar. Dulces sueños.
carolina jimenez
Mi madre, mi maestra y profesores, me infundieron el amor por la Patria. Desde mi corazon senti que el amor por la democracia y la libertad habia ganado con estas elecciones.
En cuanto a la corrupcion , peores casos de corrupcion se han dado en otros gobiernos y han quedado impunes y ocultos, desestimados por la anterior Fiscalia.
La coyuntura historica obliga a un gobierno de coalicion. Don Carlos asi lo ha entendido.