San José, 2 Mayo (Elpais.cr).- El certamen de bebidas y comidas tradicionales Yo soy Quepos, que organiza el Centro de Patrimonio Cultural, premiará «la buena cuchara» en cinco categorías: platos fuertes, picadillos, ceviches, panes y postres, y bebidas. Los participantes podrán ganar desde 200 mil colones hasta un millón de colones, dependiendo de la categoría.
El fin de este certamen es mantener vigente la cocina tradicional del cantón, como cotidiana e importante manifestación del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos. La actividad se realizará el domingo 27 de mayo a partir de las 8 a.m., en «La cocina del Padre», local contiguo a la Parroquia de Quepos.
Niria Fonseca, una de las posibles participantes, vive en Quepos desde que se casó, hace ya algunas décadas. Allí trabajó y actualmente radica en Palma Quemada, de donde es oriunda la familia de su esposo. Cuenta Niria que, a su suegra, Rafaela Ocampo Ocampo, se le ocurrió hacer una cajeta. En aquel tiempo abundaban los marañones y en la finca producían buena leche.
«Cuando coge un color oscurito, usted va moviendo aquello y va agarrando un color lindo; después le pone las semillas. Mi suegra la inventó. Recién casada yo, ella la servía en hojitas tiernas de limón. ¡Ay, deliciosa! Siempre la hacía para Semana Santa. Yo también la hago y sigo esa tradición, porque ahora ella está muy mayor, tiene 88 años», agregó Fonseca.
Según apuntó Paola Salazar, antropóloga y jefa de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial, la cocina tradicional forma parte de los ámbitos de la cultura señalados por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003). Dicha expresión de la cultura porta elementos tradicionales, saberes y conocimientos, tanto en los ingredientes que se emplean para la elaboración de los platillos, como en su proceso de preparación mediante técnicas específicas de cocción y horneado, según sea el caso».
Desde el 2002 el Centro de Patrimonio Cultural realiza este tipo de certamen, ya se han efectuado en Guanacaste, Cartago, Alajuela, Heredia, Limón, Puntarenas. En San José, por ejemplo, se realizó en Escazú, Santa Ana y Mora; así como también en la zona de los Santos: Santa María, San Marcos y León Cortés. En 2012 el certamen viajó a la zona norte del país: Ciudad Quesada, Guatuso, Los Chiles y Upala; y en 2013 a la zona sur, a los cantones de Corredores, Golfito y Osa.
Cada certamen realizado tiene como producto final la publicación de un recetario, donde se compilan la totalidad de recetas participantes y sus autores. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha contribuido con las publicaciones y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) utiliza estos recetarios para impartir cursos de gastronomía.
Inscripción abierta. La inscripción está abierta hasta el 16 de mayo. Los interesados pueden participar en una o más categorías y con uno o varios platillos. Hay varias modalidades de inscripción, todas gratuitas.
Los quepeños pueden acceder a la boleta de inscripción en la página www.patrimonio.go.cr, llenarla y enviarla por correo electrónico a sgomez@patrimonio.go.cr. También pueden solicitarla en la recepción de la Municipalidad de Quepos, llenarla y entregarla allí mismo; igual es el procedimiento con los integrantes de las asociaciones de desarrollo integral del cantón.
Las solicitudes de inscripción, debidamente llenas, serán recogidas el 9 de mayo. Quienes no puedan inscribirse de esta forma, cuentan hasta el 16 de mayo, día de cierre de la inscripción, para enviarla por correo, o bien pueden llamar al tel.: 2010-7416 o 2010-7400, con Sonia Gómez.