San José, 17 May (ElPaís.cr) El Jefe de fracción del Frente Amplio (FA), José María Villalta, presentó un proyecto de ley ante la corriente legislativa que busca reformar el Código Electoral, para que el Estado se ahorre al menos ¢30 mil millones en deuda política.
La propuesta de ley 20.821 pretende bajar de un 0,19% a un 0,11% del Producto Interno Bruto (PIB) la contribución Estatal que se hace a las campañas políticas.
El objetivo de Villalta es que esta ley pueda estar vigente para el siguiente periodo electoral a nivel nacional, para así poder amortiguar el impacto financiero de la deuda política en las campañas del 2022 y el 2024.
“Los procesos electorales anteriores han demostrado que un 0,11% del PIB es más que suficiente para financiar campañas políticas. Consideramos que lo ideal sería reformar el artículo 96 de nuestra Constitución para asegurarnos que la reforma sea permanente. Sin embargo, dada la complejidad que implica este proceso y que el tiempo promedio de aprobación de una ley son 2 años, hemos decidido presentar este proyecto en el primer mes de trabajo”, comentó el diputado.
El frenteamplista explicó que esta es una medida para contribuir al mejoramiento de las finanzas públicas, las cuales se espera que mejoren con la puesta en marcha de la reforma fiscal que se está discutiendo en la Asamblea y la contención del gasto de parte del Poder Ejecutivo.
El proyecto agregaría el siguiente artículo transitorio al Código electoral:
“Para las elecciones nacionales del año 2022 y las municipales del 2024, para cubrir los gastos de las campañas para elegir presidente, vicepresidentes, diputados y la totalidad de cargos municipales, así como los gastos destinados a sus actividades permanentes de capacitación y organización política, de conformidad con el artículo 96 de la Constitución Política, los partidos políticos tendrán derecho a recibir una contribución estatal máxima equivalente a un cero coma once por ciento (0,11%) del PIB del año 2020.”
“A futuro vamos a complementar esta medida con proyectos para garantizar franjas en canales que utilizan frecuencias de nuestro espectro radioeléctrico para que todos los partidos tengan espacios en medios masivos para llevar su mensaje al electorado”, aseveró Villalta.
3 Comments
Saturnino
El que quiere celeste que le cueste , que no le den plata a ningún partido , que ellos se financien las campañas políticas, toda el dinero que se desperdició en el partidos de la cloaca ML, Y EL PASE,y el partido de Justo Orozco ,no hicieron nada por el país , solo vivir de la teta política….Tras de esos tenemos que financiar a los corruptos partidos del PLN, PUSC , y lo inaudito financiar cavernícolas que están en contra de los derechos humanos , Bien por Villalta pero los corruptos vividores no van a votar ese proyecto, es su negocio
nilfs2
El que los partidos se financien solos es muy peligroso, ya que se presta para que sectores de la sociedad los financien a cambio de favores políticos, cosa que ya es muy común pero esto lo haría peor.
En mi opinión no debería existir campaña política, el cargo de presidente y diputados no es un producto como la coca cola, que requiere de una campaña de mercadeo con eslóganes y logos, el TSE debería ser el encargado de difundir el plan de gobierno de cada candidato explicando el que y cómo de sus propuestas, incluyendo debates donde TODOS los candidatos participen, no sólo los que teletica y repretel piensan que son relevantes.
Saturnino
Si, tiene usted razón, pero podemos cambiar las reglas, que sea el pueblo que elija los diputados.