San José, 18 may (Elpaís.cr).- Con la reconstrucción de senderos, la colocación de rótulos de seguridad y la capacitación a funcionarios, se avanza en el cumplimiento de requerimientos técnicos exigidos para reabrir el Parque Nacional Volcán Poás, garantizando la seguridad de turistas y habitantes de las comunidades aledañas, que ya empiezan a desesperarse con la situación del cierre.
Se calcula que de la actividad turística del volcán Poás dependen aproximadamente 2000 personas.
Del tema se están encargando el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE) y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
El jefe de área Investigación y Análisis de Riesgo de la CNE, Lidier Esquivel Valverde, recordó que tras la sostenida disminución de la actividad sismo-volcánica desde principio de año, el Comité Asesor Técnico en Vulcanología y Sismología estableció el pasado 12 de febrero cinco requerimientos que debían ser implementados para la reapertura del Parque.
A la fecha se ha concretado la instalación de rótulos en los que se indica a los visitantes que están en una zona de alto riesgo y deben tomar las precauciones necesarias, así como la recuperación de la infraestructura de senderos, barandas, entre otras.
También se ha avanzado en la capacitación a personal institucional y está pendiente hacerlo a guías de turismo y a habitantes de las comunidades aledañas.
Otro de los requisitos se refiere a la construcción de refugios temporales para seguridad de los visitantes. Para ello, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) desarrolló el diseño de los planos, los cuales están a la espera de la obtención de su último permiso por parte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
Está en proceso de adquisición de un medidor de gases en tiempo real, otro de los requerimientos establecidos por el Comité Asesor Técnico.
«Desde MINAE se están realizando los esfuerzos correspondientes para desarrollar la apertura a turismo que permita el disfrute de esta área silvestre y la seguridad de los visitantes y las personas funcionarias. Así como la oportunidad para promover el desarrollo de las comunidades aledañas”, aseguró la viceministra de Ambiente, Pamela Castillo.
Los comerciantes de la zona, principalmente de Valverde Vega y de Poás, Poasito, Fraijanes, Sarchí y Bajos del Toro, han expresado su suma preocupación en los últimos días porque al no abrir el volcán, el turismo se ha frenado de golpe en la región.
Por ello, este domingo a las 9 de la mañana los afectados realizarán una caminata desde el restaurante «Quieres» y hasta la entrada del parque para solicitar al gobierno apurar las medidas que logren la reapertura del parque.
Por otra parte, a raíz del cierre del Parque Nacional Volcán Poás, el ICT junto a las Cámaras de Turismo de la zona iniciaron una campaña de publicidad en la que se promovió la visitación en los alrededores de la zona aledaña a esta área silvestre. Además en Sarchí, apoyó con una feria para que los empresarios y artesanos pudieran comercializar sus productos, esto por un monto de $30.000.
“Es necesario que las Cámaras de la zona diversifiquen su oferta turística o bien la estructuración de paquetes y ofertas para diferentes poblaciones (adulto mayor, familias, jóvenes, parejas), el desarrollo de tours por fincas agro productivas, el desarrollo de eventos deportivos, actividades o talleres de relajación”, manifestó Ruth Alfaro, Directora de Desarrollo del ICT.