San Petersburgo (Rusia), 25 may (Sputnik).- El proteccionismo se utiliza ahora bajo el pretexto de la seguridad nacional para acabar con la competencia, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).
«Ahora hay una nueva versión del proteccionismo, se usan pretextos obviamente inventados y alegaciones a presuntos intereses de seguridad nacional y, ¿para qué? Para suprimir a los rivales o para arrancar concesiones», declaró Putin que advirtió de que el incumplimiento de obligaciones y la pérdida de confianza a nivel global «pueden provocar una crisis» como jamás se ha visto.
El mandatario ruso señaló que hasta ahora los líderes del G20 y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por lo menos se comprometían a no implementar nuevas medidas proteccionistas y luego, sin embargo, esas promesas no se cumplían.
«Pero hoy por hoy no se logra acordar ni siquiera esos pasos simbólicos», denunció.
Putin constató una disminución de los acuerdos de libre comercio: en 2010 la Organización Mundial del Comercio (OMC) ratificó 30 acuerdos y el año pasado, solo 10, recordó.
«Da la impresión de que ese número continuará reduciéndose aún más», comentó.
En marzo pasado, bajo el pretexto de proteger la industria siderúrgica nacional, el presidente de EEUU, Donald Trump, decretó aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y del 10 por ciento a las de aluminio, de los que quedan exentos hasta junio la UE y algunos otros países.
La decisión suscitó críticas por parte de los países afectados que actualmente buscan resolver su problema en organizaciones internacionales como la OMC.
Putin pide una verdadera paz comercial en lugar de una tregua
Putin también llamó a procurar una verdadera paz comercial en vez de una tregua, al intervenir en el Foro Económico de San Petersburgo.
«Hoy en día no necesitamos guerras comerciales ni una tregua comercial, sino una verdadera paz comercial», dijo.
El mandatario recordó que el lema de esta edición del foro es «Creando una economía de confianza».
«Estoy convencido de que la vida misma demuestra el aumento del papel de la confianza como factor de desarrollo», afirmó Putin al añadir que las relaciones entre las empresas emergentes, las denominadas ‘start-up’, de alta tecnología y sus socios, anticipan la regulación legal existente y se basan justamente en la confianza mutua.
Putin prioriza preservar la soberanía y la identidad nacional de Rusia
Uno de los valores incondicionales para Rusia es preservar la soberanía y la identidad nacional, declaró este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin.
«Para nosotros preservar la soberanía y la identidad nacional es un valor incondicional», afirmó el mandatario ruso al intervenir en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo.
A la vez, el presidente considera crucial para el país «dar un salto importante en el desarrollo y posicionarse entre los primeros países en cuanto a la esperanza y la calidad de la vida de los ciudadanos».
Rusia «debe convertirse en uno de los líderes globales en términos de las tecnologías», dijo el líder ruso.
Según Putin, es necesario «ampliar el espacio de la libertad», un factor «de importancia crucial para el país y la sociedad civil, para desarrollar la economía y la esfera social».
El jefe del Kremlin añadió que la liberalización de las leyes, la eliminación de las barreras económicas y comerciales corresponden sobre todo a los intereses y las necesidades de la economía rusa.
«Nos proponemos enfocar nuestra política en el ciudadano, en su bienestar, sus intereses y necesidades, pues estoy convencido que solo un país donde las personas tienen la posibilidad de aprovechar al máximo todas sus capacidades puede considerarse un país fuerte», apuntó el presidente.
Para ello, agregó, Rusia deberá «continuar la modernización de su economía y crear nuevos empleos, asegurar el aumento de los ingresos de los ciudadanos y conseguir que la educación y la sanidad nacionales sean unas de las mejores del mundo». (Sputnik)