Moscú, 4 jun (Sputnik).- El estadio emblemático de la capital rusa, Luzhnikí, será la sede principal del Mundial, que del 14 de junio al 15 de julio se celebrará por primera vez en la historia en Rusia.
En más de 60 años de su historia, el recinto acogió varias veces partidos de altísimo nivel, incluyendo la inolvidable final de la Liga de Campeones de la UEFA de 2008 entre el Mánchester United y el FC Chelsea, en la cual, en una tanda de penaltis, la suerte estuvo del lado del Mánchester.
Desde 1956 la instalación ha acogido, entre otros, los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 y campeonatos mundiales de hockey sobre hielo.
El estadio con el mayor aforo de Europa en otros tiempos, que daba cabida a hasta 90.000 aficionados, se sometió a varias remodelaciones que redujeron el número de asientos y, al mismo tiempo, aumentaron la seguridad de la estructura.
El Luzhnikí, donde dieron conciertos estrellas de la talla de Michael Jackson, The Rolling Stones, Madonna, Metallica, está situado en una zona pintoresca de Moscú a orillas del río Moscova.
OBRAS PARA LA COPA
Desde el primer momento se decidió que Luzhnikí acogería el partido inaugural y la final del campeonato. Sin embargo, la estructura se debía remodelar para cumplir con los requisitos de la FIFA.
Al inicio se vaciló entre demoler el antiguo estadio y reconstruirlo. Se impuso la segunda opción que permitía preservar la fachada histórica del recinto.
El interior se renovó por completo, se instaló el césped natural y la cancha y las gradas se equiparon con un sistema de calentamiento.
Durante la reconstrucción, que duró de 2014 a 2017, fueron desmontadas 250.000 toneladas de estructuras de hormigón armado e instaladas 1.800 toneladas de cerchas y vigas metálicas.
TRAS LA REMODELACIÓN
La reconstrucción ha permitido aumentar la capacidad del estadio de 78.000 a 81.000 asientos.
Antes, las anchas pistas que separaban las gradas y el terreno de juego fueron desmontadas para aproximar a los espectadores a la cancha.
El césped natural colocado en la principal arena deportiva de Rusia elevará la calidad de juego y el nivel de confort de los futbolistas y su sistema de drenaje es capaz de lidiar con las más fuertes precipitaciones.
Debajo del campo se ha montado también un sistema de calentamiento que incluso en invierno mantendrá la temperatura del suelo por encima de 15 grados centígrados.
Bajo la cubierta del estadio se ha instalado un mirador que se puede visitar los días libres de partidos de fútbol.
A su vez, el techo, 11,5 metros más alto que el anterior, protege a los espectadores contra la eventual lluvia, nieve o granizo.
La parte exterior del techo se ha convertido en una pantalla gigantesca de 30.000 metros cuadrados constituida de innumerables diodos de luz.
Además del estadio propiamente dicho, el polideportivo tiene multitud de instalaciones deportivas menores, incluyendo numerosos campos de fútbol y una base para entrenamientos de la selección nacional.
MUNDIAL
El 14 de junio en el Luzhnikí se celebrará la ceremonia de inauguración de la Copa del Mundo y se disputará el partido inaugural entre las selecciones de Rusia y Arabia Saudí.
En la fase de grupos en el recinto se desarrollarán otras tres batallas mundialistas: el 17 de junio en la cancha del complejo se cruzarán los combinados de Alemania y México; el 20 de junio, los conjuntos de Portugal y Marruecos y el 26 de junio se enfrentarán allí los equipos de Dinamarca y Francia.
Además, el polideportivo acogerá un encuentro de octavos de final (1 de julio), una semifinal (11 de julio) y la final (15 de julio).
El primer Mundial de fútbol en Rusia se celebrará del 14 de junio al 15 de julio de 2018 en 11 ciudades: Moscú, Kaliningrado, San Petersburgo, Volgogrado, Kazán, Nizhni Nóvgorod, Samara, Saransk, Rostov del Don, Sochi y Ekaterimburgo. (Sputnik)