La nacionalización bancaria ha sido uno de los más importantes logros de la Segunda República que nos ha enorgullecido al sentir los cuatro bancos estatales como propiedad del pueblo y que ellos han contribuido decisivamente al desarrollo del país. Luego se unió a esta familia el Banco Popular y de Desarrollo comunal como una “institución de Derecho Público no estatal, con personería jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía administrativa y funcional”.
En los años ochentas del siglo pasado se inició el camino que terminó con el monopolio estatal de los depósitos bancarios, redescuento y las cuentas corrientes y se fueron adoptando progresivamente preceptos del modelo bancario neoliberal, entre otros, la competencia. De esta forma los bancos dejaron de ser entidades para el desarrollo como fueron concebidos, para pasar a ser instrumentos que producen ganancia, los salarios de sus gerentes comenzaron a basarse en los pagados por la competencia privada y no en la idoneidad probada y posibilidades del banco.
Bajo ese modelo la banca estatal ha perdido ya dos de sus bancos y no nos cabe la menor duda que esa pérdida en detrimento del patrimonio nacional ha pasado a engrosar el negocio privado en la actividad financiera.
Particularmente queremos llamar la atención acerca de los últimos sucesos en el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, más conocido como el “Banco de los trabajadores”. Los altísimos salarios que ahí se han estado pagando a la clase gerencial no son acordes ni con la austeridad de un país que se dice en crisis fiscal y mucho menos con los salarios que devengamos la inmensa mayoría de los trabajadores en este país.
Aunque se alegue que el BP es un banco de gran solvencia, importante patrimonio y que ya las cuotas obreras solamente son parte temporal de su capital, aun así, es odioso que esta situación se esté dando.
La Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) se pronuncia en:
- Solidaridad con los sindicatos SIBAMPO y UNAPROBAMPO que han estado alertas y activado las alarmas sobre lo que está ocurriendo en el Banco de los Trabajadores.
- Apoyo a las medidas que el Poder Ejecutivo ha tomado para intervenir cautamente en procura de una solución a la problemática expuesta, comenzando por uniformar los salarios de esta élite bancaria con los establecidos para el Banco Central.
La CUT se mantendrá vigilante y en permanente contacto con los sindicatos SIBAMPO Y UNAPROBAMPO para que el Banco Popular cada día sea más merecedor del calificativo de “Banco de los Trabajadores” y del desarrollo comunal.
(*) Juan Félix Montero Aguilar, Secretario de Asuntos Nacionales e Internacionales CUT
2 Comments
nilfs2
El BP tiene pésimos índices de reputación por su ineficiencia, en gran medida por culpa del departamento de TI, por la gran inestabilidad de su plataforma tecnológica, gente inoperante que lleva décadas haciendo mal las cosas y que son intocables, ya que tienen propiedad lo cual hace virtualmente responsabilizarlos de sus fallos y echarlos.
Flora Fernández
Excelente aporte “antes que sea demasiado tarde”. Ya perdimos el Anglo y el Crédito Agrícola. Y decir perdimos es que para cubrir las pérdidas del Anglo aumentaron durante un año el Impuesto de Ventas de 10% a 15% un año entero. Al siguiente lo bajaron al 14% y un año después y para siempre quedó en 13%.
Hoy día, tras el cierre del Crédito Agrícola van con el IVA… otra vez es el pueblo el que paga la fiesta. Y el mayor descaro es que la evasión y la elusión no la tocan… No los salarios obscenos de los bancos que son parte ser disparador de las quiebras: buenos sueldos… malos gerentes