«Los aumentos de los aranceles anunciados hace poco por EEUU, sumados a los previstos, y las represalias de los socios comerciales han incrementado la probabilidad de medidas comerciales crecientes y sostenidas; eso podría descarrilar la recuperación y empañar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo», advierte el informe Perspectivas de la Economía Mundial 2018, del organismo multilateral.
El FMI señaló que, «para preservar la expansión mundial, continúa siendo esencial evitar medidas proteccionistas y encontrar una solución concertada que promueva el crecimiento ininterrumpido del comercio internacional de bienes y servicios».
En su informe presentado este lunes, el organismo confirmó su pronóstico hecho en abril de que la economía mundial crecerá 3,9 por ciento tanto este año como en 2019.
«Aunque la cifra global hace pensar que las perspectivas mundiales no han cambiado desde entonces, las revisiones subyacentes apuntan a una evolución de las perspectivas según cada economía; el pronóstico de base supone que, a pesar de una constricción gradual, las condiciones financieras conservan una tendencia favorable, con presiones aisladas determinadas por las diferencias de los fundamentos económicos», indica el trabajo.
El organismo financiero pronosticó un crecimiento de 2,9 por ciento en la economía de EEUU este año y de 2,7 por ciento en 2019. (Sputnik)
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
El FMI teniendo sumo cuidado en nombrar los verdaderos motivadores para la debacle por venir y el principal actor, Donald Trump y los bloques creados al efecto, se quedan adrede muy despistados en la barrera, cuando bien conocemos quienes son los patronos de ese principal órgano económico financiero mundial y sus usuales proyecciones de dominación absoluta en el planeta. Los exagerados multimillonarios deben prevalecer y hoy en este mensaje pretende alivianar los malos ejemplos que la comunidad de países puedan recoger y ejercer con sus respectivos destinos y futuras posiciones políticas. Una advertencia que todos toman nota.