Moscú, 30 jul (Sputnik).- Una delegación del Buró de instituciones democráticas y derechos humanos de la OSCE tiene la intención de visitar Crimea para valorar la situación con los derechos humanos, pero ingresará por territorio de Ucrania y con permiso de Kiev, informó el periódico ruso Izvestia.
«El Buró de instituciones democráticas y derechos humanos de la OSCE estudia la posibilidad de viajar a Crimea para estudiar la situación de los derechos humanos en la península», comentó la organización al rotativo.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), cuenta actualmente con 57 Estados participantes de Europa, Asia Central y América del Norte.
Según la entidad, para enviar a los expertos a Crimea la organización requiere de una invitación previa de Kiev y del apoyo de las autoridades regionales para poder ingresar desde territorio ucraniano.
El viceprimer ministro de Crimea, Gueorgui Murádov, comentó al periódico que Moscú saluda cualquier visita de la península por parte de observadores internacionales siempre y cuando se respeten todas las leyes rusas.
«Hemos dicho muchas veces que estamos dispuestos a recibir expertos independientes e invitamos a todas las organizaciones internacionales a visitar Crimea, pero sin (contar con) Rusia no se podrá ingresar a la península», advirtió.
Según el funcionario, «algunos reciben la visa ucraniana e intentan ingresar aquí, dando a entender que supuestamente Crimea es parte de Ucrania; pero Crimea es territorio ruso».
«Por tanto es imposible ir a la península sin discutir este asunto con Moscú», concluyó.
Crimea se separó de Ucrania y se reincorporó a Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes, más del 96 por ciento, avaló esta opción.
Las autoridades de la península convocaron el referéndum a raíz del cambio de poder en Ucrania, la cual sostiene que Crimea es parte de su territorio aunque bajo ocupación temporal.
Moscú declaró en repetidas ocasiones que los crimeos votaron democráticamente y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU, por la reunificación con Rusia, que respeta y acepta esta decisión. (Sputnik)