San José, 31 Jul (ElPaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó este martes en segundo debate, un proyecto de ley que propone bloquear la señal celular en centros penitenciarios como medida de seguridad.
Se trata de una iniciativa que tiene como fin prevenir el crimen organizado que trabaja desde el interior de las cárceles en Costa Rica y garantiza que no se verán afectados los hogares ni negocios cercanos a los centros penales.
El diputado del Partido Acción Ciudadana, Enrique Sánchez Carballo, señaló que las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) demuestran que los centros penitenciarios son lugares donde se cometen gran cantidad de delitos, especialmente aquellos relacionados con timos y estafas.
“Las personas privadas de libertad eluden los controles para ingresar teléfonos celulares y realizar estafas. Esta situación debe ser controlada por el Estado, pues velar por la seguridad de los ciudadanos es un deber prioritario”, explicó el diputado Sánchez Carballo.
El proyecto señala que los operadores de redes y proveedores de servicios de telecomunicaciones tendrán el deber de adoptar y aplicar los procedimientos y soluciones técnicas que sean necesarios para impedir la prestación de los servicios inalámbricos de telecomunicaciones al interior de centros penitenciarios, incluyendo unidades de atención integral, centros penales juveniles y cualquier otro centro de atención institucional del Sistema Penitenciario Nacional.
Dicho deber de las operadoras debe realizarse de acuerdo con lo se establezca en el reglamento, garantizando que no haya afectación al servicio de la población residente y personas usuarias de las zonas aledañas a dichos centros.