Panamá, 2 ago (EFE).- Panamá formalizó sus coordenadas marítimas de acuerdo con los estándares internacionales de demarcación y decidió mantener intactos sus límites, informaron hoy fuentes oficiales.
La Cancillería panameña explicó en un comunicado que «la definición de estas zonas marítimas mediante levantamientos geodésicos y cartográficos era una responsabilidad pendiente del Estado panameño desde su ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en el año 1996».
Dicho tratado internacional, indicó el ministerio, establece que los países deben contar con cuatro zonas marítimas, que incluyen aguas interiores, mar territorial, zona contigua y una zona económica exclusiva.
El mar territorial de Panamá tiene una distancia máxima de 12 millas, mientras que la zona contigua es de hasta 24 millas a partir de la línea de base que mide la anchura del mar territorial, apuntó el comunicado.
La zona económica exclusiva, por su parte, es una franja marítima situada más allá del mar territorial, cuya distancia no puede superar las 200 millas marítimas desde la línea de base, «las cuales deben interpretarse de acuerdo a los límites fijados con Costa Rica y Colombia en los tratados de delimitación de 1980 y 1976, respectivamente», añadió.
La formalización de las coordenadas marítimas se llevó a cabo tras la aprobación de la Ley 637, que delimita la anchura del mar territorial de Panamá de acuerdo con los estándares internacionales y que fue presentada en el Parlamento del país centroamericano por la propia Cancillería. EFE