San José, 6 Ago (Elpais.cr).- Con el fin de contribuir a la formalización de las microempresas, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), han trabajado en el Reglamento de Aseguramiento de Microempresas y Emprendedores en el Seguro de Salud.
El beneficio se extiende a microempresas que empleen entre una y cinco personas trabajadoras en una nueva modalidad de pago de cargas sociales, que reducirá el monto que se debe cancelar y se incrementará gradualmente en un periodo de cuatro años, en negocios donde el patrono esté registrado como figura persona física o jurídica, eximiendo a personas trabajadoras independientes.
“Celebramos esta noticia, la cual se convierte es una respuesta positiva ante las inquietudes y necesidades de nuestras Pymes y emprendedores, quienes ven en esta propuesta una oportunidad para formalizar y estabilizar sus negocios”, enfatizó, Victoria Hernández, ministra de Economía.
Procedimiento. Las empresas deben registrarse como PYME ante el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) del MEIC o como “Pequeño y Mediano Productor Agropecuario” (Pympa) del MAG.
Si la empresa no está registrada en ninguna alguna de estas instancias, puede solicitar el beneficio a la CCSS, pero deberá comprometerse mediante una declaración jurada a presentar, en un plazo de seis meses, la certificación que acredite cumplir con la inscripción como pyme o productor.
El beneficio cobija el pago de las cargas reducidas a las cinco personas trabajadoras que ingresaron en esta modalidad por los cuatro años establecidos y a partir del sexto empleado, este entraría en el régimen tradicional (de 9,25%).
Las empresas deben tomar en cuenta, que se pierde el beneficio por inactividad del negocio y se suspende la planilla por morosidad o desactualización de datos.
Actualmente, el reglamento se encuentra en una fase de observaciones de 10 días y será publicado en el Diario Oficial La Gaceta, para posteriormente entrar en vigencia. Esta iniciativa se lanza también en el marco del cumplimiento de la recomendación 204 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).