San José, 9 Ago. (ElPaís.cr).- La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica (UCR), emitió un comunicado de prensa en el que repudia las imágenes utilizadas por Diario Extra, para ilustrar una noticia sobre el reciente asesinato de una joven mexicana en territorio costarricense.
Se trata del femicidio de María Trinidad Mathus Tenorio, quien se encontraba vacacionando en Costa Rica y terminó siendo violada y asesinada en Cóbano, por dos sujetos que aparentemente podrían ser nicaragüenses.
Este femicidio se suma a una lista de 16 casos más que han sido perpetrados en lo que va del año, y que en su totalidad han sido asesinadas solo por el hecho de ser mujeres.
La Escuela de Comunicación reprendió a Diario Extra por utilizar imágenes inapropiadas de la joven mexicana, las cuales por obvias razones no se utilizan en esta nota.
«En un contexto de violencia y repudio nacional ante estos hechos, Diario Extra, en su edición del día martes 7 de agosto de 2018, publicó en su portada una fotografía póstuma de María Trinidad resaltando la violencia de los hechos sin enfocarse en quién era ella como persona. Se evidencia así un irrespeto no solo a su vida sino a la vida de todas las mujeres en nuestro país», indica el comunicado que hace referencia a lo difíciles que han sido las últimas 72 horas para la sociedad costarricense.
La Escuela de Comunicación Colectiva, añadió que es necesario un ejercicio profesional de la comunicación que sea responsable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas en la cobertura mediática, y especialmente en las noticias relacionadas a la violencia contra las mujeres.
«Como centro de educación superior, formador de profesionales en comunicación, fomentamos y apoyamos el ejercicio de la libertad de expresión desde los medios de comunicación, pero también hacemos un llamado para que esta libertad se ejerza en un marco ético y de respeto a los derechos humanos», agregaron.
La ECCC de la UCR condenó todo tipo de cobertura que atente contra la dignidad humana, la irrepetibilidad y el sentido único que representa cada ser humano, ya que, «este tipo de cobertura es una forma brutal de hacer comunicación que evidencia el desprecio a la vida y a la muerte de las mujeres».
Así mismo, instaron a todos los medios nacionales a acatar los principios esenciales de la vida primero que cualquier hecho noticioso. Además, invitaron a un diálogo entre profesionales para configurar nuevos modelos de hacer comunicación y superar estas formas de tratamiento informativo.
2 Comments
Michael Prado
Así siempre ha sido lamentablemente ese vulgar panfleto de la CHUSMA.
Andrés Mora
Muy lamentable el uso de esa fotografía en este caso.
Sin embargo no es algo nuevo en ese pseudo periódico, no obstante hubiese sido correcto que la ECCC hace mucho tiempo atrás hubiese hecho la llamada de atención,pues muchos Costarricenses han tenido que ver a sus familiares en primera plana en situaciones iguales o peores a la de la joven Mexicana, no obstante como buenos ticos, buscan quedar bien con los de acento diferente.
Recalco que es condenable y lamentable el uso de esa fotografia, pero debe ser igual manera para todos aquellos Costarricenses que deben soportarlo sin el apoyo de la ECCC, que ahora facilmente sale a hacer su trabajo.