El informe, elaborado por los militares que pelearon del lado de la coalición de Arabia Saudí y Emiratos Árabes contra los rebeldes hutíes, revela que más de 49 muertos fueron sepultados en cinco lugares de enterramiento.
También se afirma que los Emiratos Árabes tienen un total de 27 cárceles secretas, incluidas las cárceles situadas en la provincia yemení de Hadramaut, en la ciudad de Adén y en las islas de Socotra y Mayun, así como en Eritrea, donde los Emiratos Árabes instalaron una base militar.
Los Emiratos Árabes Unidos participan en la coalición que encabeza Arabia Saudí y que actúa en Yemen.
La organización internacional de derechos humanos Amnistía Internacional había llamado a calificar como crímenes de guerra los secuestros, torturas y muertes en las cárceles secretas que supuestamente mantienen los Emiratos Árabes en el sur de Yemen.
También se informó que las autoridades de Yemen iniciarán una investigación al trascender las noticias sobre las cárceles secretas de los Emiratos Árabes en Yemen.
Por su parte, los Emiratos Árabes rechazan las sospechas sobre las cárceles secretas y afirman que es un intento de “desprestigiar la coalición árabe que lucha para ayudar a los yemeníes”.
Yemen vive desde 2014 un conflicto armado entre el Gobierno legítimo del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y los rebeldes chiíes del movimiento Ansar Alá (hutíes).
En marzo de 2015 intervino en el conflicto una coalición mayormente integrada por países del Golfo y encabezada por Arabia Saudí, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y el Reino Unido. (Sputnik)