CINE UNIVERSITARIO. CICLO DE CINE: ÉPOCA DE ORO, CINE MEXICANO. Sábado 18 de agosto, 6:30 p. m. en el auditorio de la Facultad de Educación. Película: MACARIO. (1959. México. Drama). Información: 2511-5323, correo electrónico: cine.vas@ucr.ac.cr Página Web: https://www.facebook.com/CINE.UCR Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural con la colaboración del Instituto Cultural de México-Costa Rica.
CONFERENCIA: CULTURA ACADÉMICA DESDE LA EXPERIENCIA DE MUJERES DOCENTES E INVESTIGADORAS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. UN ESTUDIO DE CASOS. Lunes 20 de agosto, 2:00 p. m. en el auditorio del INIE. Información: 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigación en Educación (INIE).
RECITAL: CANTO Y OBOE. Lunes 20 agosto, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Genaro Méndez (tenor); Margaret Marco (oboe) y Profesores de la Universidad de Kansas, USA. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
SIMPOSIO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS. del 20 al 24 de agosto en la Escuela de Medicina. Participantes: Dr. Antonio Carrasco Rojas, secretario académico, División de Posgrado, Facultad de Medicina, UNAM – México; Dr. Diego Pineda Martínez, jefe, Departamento Anfiteatro, Facultad de Medicina, UNAM – México; Dr. Antonio Soto Paulino, presidente, Sociedad Mexicana de Anatomía, UNAM – México; Dr. Jesús Tapía Jurado, presidente, Sociedad Mexicana de Cirugía; Dr. Maikel Vargas Sanabria, director, Departamento Anatomía, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica. Esta es una actividad gratuita para estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Costa Rica. Dirigido a profesionales de las Ciencias de la Salud. Información: 2511-4512, correo electrónico: mario.piedra@ucr.ac.cr Página web: http://www.fmedicina.ucr.ac.cr/index.php/simpo Organiza: Escuela de Medicina en el marco de la Cátedra Rodrigo Loría, Facultad de Medicina.
CONFERENCIA INAUGURAL. FACULTAD DE FARMACIA II CICLO 2018: HISTORIA Y FUNCIÓN SOCIAL DE LA FARMACIA. Martes 21 de agosto, 1:00 p. m. en el auditorio Gonzalo González González, Facultad de Farmacia. Impartida por el Dr. Benito Del Castillo García, profesor pensionado, Química Analítica, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Dirigido a estudiantes y docentes. Información: 2511-8316, correo electrónico: decanatura.farmacia@ucr.ac.cr Organiza: Decanato, Facultad de Farmacia.
CONFERENCIA INAUGURAL. II CICLO LECTIVO DE 2018: EL EJERCICIO TRANSPARENTE, ÉTICO Y CON RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS Y LOS PROFESIONALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA. Martes 21 de agosto, 4:00 p. m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas. A cargo de la Máster Emilia Navas Aparicio, fiscala general, Fiscalía General de la República Información: 2511-6484, correo electrónico: ronald.valverde@ucr.ac.cr Organiza: Decanato, Facultad de Ciencias Económicas en el marco del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas.
RECITAL: VOCI NEL CUORE «DÚOS VOCALES DE CÁMARA PARA SOPRANO Y TENOR”. Martes 21 de agosto, 7:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Zamira Barquero (soprano), Ernesto Rodríguez (tenor), Federico Molina (piano). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
III ENCUENTRO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA. 21, 22 y 23 de agosto, de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Información: 2511-4453/2511-4512, correo electrónico: encuentroac.fm@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Medicina en el marco de la Cátedra Dr. Rodrigo Loría Cortes. Solicitan cobertura (FM-96-2018).
FERIA ROBOTIBEST a realizarse del 21 al 24 de agosto. Información: 2511-6638, correo electrónico: ingenieria.industrial@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ingeniería Industrial. (solicitado por medio de nota EII-209-2018).
CONFERENCIA: CENTROAMÉRICA DESGARRADA. A 30 AÑOS DE LOS ACUERDOS DE ESQUIPULAS II. Miércoles 22 de agosto, 9:30 a. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Impartida por el Dr. Carlos Sandoval García, catedrático, Universidad de Costa Rica. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
LECCIÓN INAUGURAL II CICLO LECTIVO. LA VERDAD ES LO QUE LE PASA A LAS NOTICIAS: SOBRE PERIODISMO, NOTICIAS BASURA Y POSVERDAD. Miércoles 22 de agosto, 10:00 a. m. en el auditorio de la Facultad de Educación. A cargo del Dr. Silvio Waisbord, profesor y director asociado, Escuela de Medios y Asuntos Públicos, Universidad George Washington. Las personas interesadas en participar deben confirmar asistencia al correo eccc@ucr.ac.cr o por medio del formulario disponible en https://goo.gl/forms/xFDoiNEvMZOgE0QB3 (el formulario es para el envío por medio de correo institucional). Información: 2511-4281, correo electrónico: contacto.eccc@ucr.ac.cr Organiza: Rectoría, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Facultad de Ciencias Sociales.
CONFERENCIA INAUGURAL: IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SUPERIOR. Miércoles 22 de agosto, 11:00 a. m. en el Centro de Patrimonio Cultural. A cargo del Dr. Gustavo Adolfo Soto Valverde, director, Escuela de Estudios Generales. Información: 2511-7722, correo electrónico: catedrahumanidades.rgo@ucr.ac.cr Organiza: Recinto de Golfito y Cátedra Temática: Humanidades en el Pacífico Sur.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO. RACISMO Y ANTIRRACISMO EN LITERATURA: LECTURA ETNOCRÍTICA. Miércoles 22 de agosto, 2:40 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participantes: Autores: Silvia Solano Rivera y Jorge Ramírez Caro; Dra. Diana Senior Angulo, profesora, Universidad de Costa Rica. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
PRESENTACIÓN: LA RE-CONSTRUCCIÓN DE LO AFRO EN LA CUENCA DEL CARIBE. Miércoles 22 de agosto, 3:30 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. A cargo del Mag. Manuel Monestel Ramírez, compositor e investigador. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CONVERSATORIO: RETOS Y PERSPECTIVAS DE PROTECCIÓN DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Miércoles 22 de agosto, 4:00 p. m. en la Escuela de Biología.Participantes: M.Sc. Haydée Rodríguez Romero, viceministra de Aguas y Mares, MINAE; Máster José Pablo González M., fiscal ambiental, Poder Judicial; M.Sc. Jorge Cabrera Medaglia, profesor de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho; Dr. Mario Espinoza Mendiola, profesor, Escuela de Biología; M.Sc. Esteban Brenes Mora, fundador y director, Nai Conservation; Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, profesor, Escuela de Biología (moderador). Información: 2511-8678, correo electrónico: pec.biologia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Biología, Facultad de Ciencias con la colaboración de la Cátedra de Derecho Ambiental en el marco del Proyecto En Busca del Pez Sierra.
EXPOSICIÓN: VIDA COTIDIANA Y CULTURA POPULAR, SAN RAMÓN 1910-1950. Miércoles 22 de agosto, 4:30 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participa: Mag. Silvia Castro Sánchez, profesora pensionada, Sede de Occidente. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CONFERENCIA: SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000. A LOS 40 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE ALMA ATA. Miércoles 22 de agosto, 5:00 p. m. en el auditorio 001 de la Facultad de Microbiología. A cargo del Dr. Juan Carazo Salas, profesor, Escuela de Salud Pública. Favor confirmar asistencia por medio de correo electrónico. Información: 2511-7865, correo electrónico: mauricio.redondosolano@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Microbiología e Instituto Clodomiro Picado con la colaboración de la Cátedra Conmemorativa Clodomiro Picado Twight: Microbiología y Sociedad.
CONFERENCIA: MUJERES EMPODERADAS EN DIFERENTES REGIONES DE COSTA RICA. Miércoles 22 de agosto, 5:00 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. A cargo de la Mag. Pilar Cisneros Gallo, periodista. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CONFERENCIA: 50 AÑOS DE LA PRIMAVERA DE PRAGA. Miércoles 22 de agosto, 6:00 p. m. en la Sala Joaquín Gutiérrez, 4.° piso, Facultad de Letras. Dictada por el Máster Jerry Espinoza Rivera, profesor, Escuela de Estudios Generales. Información: 2511-8380. Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) con la colaboración de la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI).
RECITAL: SAX SOLO. Miércoles 22 de agosto, 7:00 p. m. en la Escuela de Artes Musicales. Participa: Javier Valerio (saxofón) Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
V COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y ESTUDIOS REGIONALES. Del 22 al 24 de agosto, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en la Sede de Occidente. Conferencias, ponencias, presentación de libro, exposiciones artísticas, actividades culturales. Celebración Especial: V Aniversario de la creación del CIDICER, 24 de agosto, 8:30 a. m. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) con la colaboración del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana (CIICLA) y la Cátedra de Estudios de África y el Caribe.
SIMPOSIO. 50 AÑOS DE FUNDACIÓN DEL LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA CARLOS AGUILAR PIEDRA. Jueves 23 y viernes 24 de agosto en la Sala 3 de la Escuela de Antropología (edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, piso 3). Inauguración: 23 de agosto, 10:00 a. m. Información: 2511-3028, correo electrónico: cian.eat@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN).
CONFERENCIA Y RECITAL: “MÚSICA CORAL EN CUBA”. Jueves 23 de agosto, 9:30 a. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Recital: 11:00 a. m. Participantes: Cuarteto Vocal Vidas, Santiago de Cuba: Annia del Toro, Koset Muñoa Columbié, Maryoris Mena Faez, Ana J. Hernández Rosillo. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, Sede del Atlántico en el marco del III Convivio Coral Turrialba 2018.
PRESENTACIÓN: DE FLORES Y HELECHOS: ALIMENTOS OLVIDADOS, UN REPASO POR LOS ALIMENTOS QUE COMIERON LOS ABUELOS… Y QUE SIGUEN ESTANDO AHÍ. Jueves 23 de agosto, 9:50 a. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participa: Mag. Romano González Arce, investigador, Escuela de Nutrición. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CONFERENCIA: LEER ANTES DE NACER. Jueves 23 de agosto, 10:00 a. m. en el auditorio de la Facultad de Educación. Dirigido a estudiantes, docentes, graduados en Bibliotecología y disciplinas afines. A cargo de la Máster Ana Valdés Menor, coordinadora, Bibliotecas Públicas Municipales de Villanea, Alicante, España. Confirmar asistencia vía correo electrónico. Información: 2511-1919, correo electrónico: ivania.arguello@ucr.ac.cr Página Web: http://www.ebci.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información en el marco de la Cátedra Nelly Kooper Dodero y de los 50 años de la carrera.
CONVERSATORIO: MACROTENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y RETOS PARA LA REGIONALIZACIÓN. Jueves 23 de agosto, 10:50 a. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participantes: Dr. José Ángel Vargas Vargas, investigador, Sede de Occidente; Dra. Rita Meoño Molina, investigadora, Escuela de Trabajo Social; Mag. Ana Cristina Quesada Monge, investigadora, Sede de Occidente. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CONFERENCIA: RETOS ACTUALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Jueves 23 de agosto, 1:00 p. m. en el miniauditorio, 6.° piso, Facultad de Derecho. A cargo del Dr. Ricardo Rivero Ortega, rector, Universidad de Salamanca. Confirmar participación al correo docencia@ucr.ac.cr antes del 22 de agosto de 2018. Información: 2511-1230, correo electrónico: docencia@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Docencia con la colaboración de la Facultad de Derecho.
PRESENTACIÓN: NOSOTROS ANTE EL PASADO: UNA REFLEXIÓN DESDE LA ARQUEOLOGÍA. Jueves 23 de agosto, 1:00 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participa: Mag. Ifigenia Quintanilla Jiménez, investigadora, Sede de Occidente. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CONVERSATORIO. MARCUS GARVEY: SU PRESENCIA Y LEGADO EN COSTA RICA. LIBERTY HALL – BLACK STAR LINE Y LIMÓN ROOTS. Jueves 23 de agosto, 3:20 p. m. en el Museo Regional de San Ramón. Participa: Dr. Ramiro Crawford Sterling, especialista en temas políticos, sociales, culturales y económicos de los países del Caribe y propulsor de la cultura afro de Costa Rica y el gran Caribe.Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) con la colaboración del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CONFERENCIA: EL LIMÓN DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX QUE TODOS PERDIMOS: ¿UN GENOCIDIO CULTURAL?. Jueves 23 de agosto, 4:20 p. m. en el Museo Regional de San Ramón. A cargo de la Mag. Anacristina Rossi, escritora costarricense. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
PRESENTACIÓN: EXPERIENCIA KAWE CALYPSO. Jueves 23 de agosto, 5:00 p. m., Museo Regional de San Ramón. Participa: Kawe Calypso, Grupo musical Cahuita, Limón. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
TALLER: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA. Viernes 24 de agosto, 8:30 a. m. en el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica. Información: 2511-8316. Organiza: Facultad de Farmacia en el marco de la celebración de la Semana de la Farmacia.
CELEBRACIÓN DEL V ANIVERSARIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL Y ESTUDIOS REGIONALES. Viernes 24 de agosto, 8:30 a. m. en el auditorio de la Sede de Occidente (San Ramón, Alajuela). Dirigido a la comunidad universitaria. Participantes: Dra. Magdalena Vásquez Vargas,, Universidad de Costa Rica; Dra. Luz Marina Vásquez Carranza, directora, CIDICER; Dr. Fernando García Santamaría, vicerrector, Vicerrectoría de Investigación. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
PRESENTACIÓN: CORPOGRAFÍAS. Viernes 24 de agosto, 1:30 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participantes: Licda. Andrea Molina Ovares, investigadora , CIDICER; Lic. Damián Herrera González, Investigador, CIDICER. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
PRESENTACIÓN: CONSTRUYENDO NUESTRA NACIÓN: EL APORTE DE LA POBLACIÓN AFROCARIBEÑA EN COSTA RICA. Viernes 24 de agosto, 2:30 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participantes: Dra. María de los Ángeles Acuña León, directora, Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana (CIICLA); Dra. Marva Spence Sharpe, coordinadora, Cátedra de Estudios de África y el Caribe; Mag. Antonio Jara Vargas, historiador y productor de cine, Cátedra de Estudios de África y el Caribe; Dr. Bernal Herrera Montero, profesor pensionado, Universidad de Costa Rica. Dirigido a la comunidad universitaria, docentes y estudiantes de educación primaria y secundaria. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
CHARLA: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE GEOLOGÍA?. Viernes 24 de agosto, 3:00 p. m. en el auditorio César Dóndoli Burgazzi, Escuela de Geología. A cargo del la Ph.D. Emma Tristán Montero, geóloga consultora independiente. Información: 2511-8149, correo electrónico: guaria.cardenes@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Geología.
CONVERSATORIO: UN ACERCAMIENTO A LA CULTURA MALEKU. Viernes 24 de agosto, 4:40 p. m. en el auditorio de la Sede de Occidente. Participantes: Invitados especiales de la comunidad Maleku. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página Web: http://Facebook.com/CIDICER/ Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER) en el marco del V Coloquio Internacional sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales.
RECITAL. SONATAS: FRANCK Y PROKOVIEF. Viernes 24 de agosto, 6:00 p. m. en la Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Michael Ramírez (flauta), William Gomes (piano). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página Web: http://www.facebook.com/ConciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales (EAM) con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
CLASES DE APOYO PARA PRUEBAS DE BACHILLERATO. Matrícula: sábado 25 de agosto, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m. en la Facultad de Educación. Dirigido a estudiantes de 11° año de Colegios Públicos que deben realizar pruebas de Bachillerato del MEP. Se ofrecen cursos de las asignaturas: Matemática, Estudios Sociales, Inglés, Francés, Física, Biología, Química y Español (pueden matricular un máximo de 2 asignaturas). Los horarios específicos de cada grupo por asignatura se informarán el día de la matrícula. Cupo limitado. Horario de atención de consultas: lunes y jueves, de 4:00 a 6:00 p. m. (preferible vía correo electrónico). Fechas en las que se impartirán los cursos: 1, 8, 22, 29 de setiembre, 6, 13, 20 y 27 de octubre, de 8:00 a 11:00 a. m. y de 1:30 a 2:30 p. m. en la Facultad de Educación, Escuela de Computación e Informática y Facultad de Ingeniería. Costo: ¢5.000 (por asignatura). Información: 2511-8872, correo electrónico: tcu089.efd@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente en colaboración de Trabajo Comunal TC089: Servicios Educativos Complementarios.
PRESENTACIÓN DE TEATRO: LAS TRES HERMANAS. Hasta el 2 de setiembre (jueves, viernes y sábado 8:00 p. m. / domingo, 5:00 p. m.) en el Teatro de La Aduana Alberto Cañas. Costo: ¢6.000 (público general) y ¢3.000 (estudiantes con carné y ciudadanos de oro). Información: 2511-6722, correo electrónico: teatrouniversitario@ucr.ac.cr Página Web: http://teatro.ucr.ac.cr/es/node/370 Organiza: Teatro Universitario con la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro.
PRESENTACIÓN DE TEATRO: EURÍDICE DE SARAH RUHL. Hasta el 9 de setiembre / de jueves a sábado, 8:00 p. m. y domingos, 6:00 p. m. en el Teatro Universitario. Dirección: Roxana Ávila. Costo: ¢6.000 (público general) / ¢4.000 (estudiantes con carné y ciudadanos de oro). Información: 2511-6722, correo electrónico: artesdramaticas@ucr.ac.cr Página Web: http://teatro.ucr.ac.cr/es/node/369 Organiza: Escuela de Artes Dramáticas y Teatro Universitario.