San José, 17 Ago (Elpais.cr).- El clásico del teatro mundial, “Las tres hermanas”, del autor ruso Antón Chéjov, llega a Costa Rica en una versión realizada por el dramaturgo José Fernando Álvarez bajo la dirección de Gladys Alzate.
Esta producción, interpretada por Ana Clara Carranza, María Luisa Garita y Milena Picado, se realiza mediante un esfuerzo del Teatro Universitario (TU) de la Universidad de Costa Rica y la Compañía Nacional de Teatro (CNT).
El montaje expone la historia de una familia de clase media alta, constituida por cuatro hermanos: Olga, María e Irene, quienes viven con su hermano Andrés en la provincia de Limón, donde se trasladaron 18 años atrás, junto a su padre, cuando fue nombrado almirante naval en aquella zona.
Un año después de la muerte del padre, finaliza el duelo y la familia confía en que podrá iniciar una nueva vida en San José, ciudad donde transcurrió su infancia. Sin embargo, la polarizada situación política del país durante la década de 1940, hará que sus pretensiones fracasen.
Sobre la nueva versión de “Las tres hermanas”, su autor, José Fernando Álvarez, afirmó que “nace como un homenaje a la primera, pero con las características de un teatro propio, que emerge a partir de nuestra identidad nacional, de la realidad que nos circunda. Cada vez tengo más clara la necesidad de historiar lo nuestro, lo propio; de que el teatro hurgue en sus múltiples realidades, pero vistas desde lo cercano, desde lo que nos identifica. Además, no solo con el propósito de ensalzar… que también es válido. También para criticar, para generar cuestionamientos; porque la realidad, la actual o la histórica, la que nos compete, es susceptible a la mirada crítica que el arte puede hacer de ella”, afirmó su autor, José Fernando Álvarez.
El elenco lo complementan los actores Eduardo Carrillo, Fabiola Brenes, Marco Guillén, Fabián Sales, Winston Washington, Luis Miguel Sánchez y Madeleine Martínez.
La temporada de “Las tres hermanas” se extiende del 16 de agosto al 2 de septiembre. El fin de semana, del 16 al 19 de agosto, las funciones son jueves, viernes y sábados, a las 8 p.m.; domingos, a las 5 p.m. Para los fines de semana posteriores, las funciones son jueves y viernes, a las 8 p.m.; sábado habrá funciones a las 5 p.m. y 8 p.m.; domingo, funciones a las 5 p.m. y 7:30 p.m. Todas las funciones se presentan en el Teatro de La Aduana Alberto Cañas, ubicado costado sur del Complejo de la Antigua Aduana. Entrada general ¢6.000 colones; estudiantes y ciudadanos de oro, ¢3.000 colones. Los jueves se ofrece 2×1 para entrada general.