San José, 20 Ago. (ElPaís.cr).- El exministro de Hacienda, Helio Fallas, compareció este lunes ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, ante la cual explicó que el faltante presupuestario para este año no es responsabilidad del Gobierno anterior.
Fallas fue llamado a una audiencia para referirse al faltante de 900mil millones de colones en el presupuesto ordinario de este año, ya que según varios diputados de diferentes bancadas legislativas, la culpa de esta situación que agobia al Gobierno actual, recae en los jerarcas de la administración de Solís Rivera.
«Rechazo totalmente que se diera una manipulación de la información contenida en el presupuesto. El proyecto de presupuesto nacional fue revisado oportunamente, tanto por el Banco Central como por la Contraloría General, ambas instituciones estuvieron de acuerdo con los diputados y el Ministerio de Hacienda», manifestó el exministro de Hacienda.
Durante su comparecencia, el exjerarca explicó que los pagos de la deuda aumentaron casi 20% en tres años, por lo que el último presupuesto se hizo con base en la situación económica a mediados del 2017, sin embargo ante el aumento en la deuda el monto calculado por el gobierno anterior no fue suficiente.
Ante este panorama financiero, el Ministerio de Hacienda solicitó a la Asamblea Legislativa un primer presupuesto extraordinario de 600mil millones de colones y se espera que presenten una segunda solicitud por 300mil millones de colones más.
«Según datos del Ministerio de Hacienda se habían estimado cerca de 300mil millones de colones en colocaciones a corto plazo, sin embargo las obligaciones que el Estado debía atender, obligaron a superar esa meta de colocación a corto plazo, por lo que se hizo necesario aumentar esta fuente y reducir la de largo plazo. El efecto neto de toda la partida es cero, lo que cambia es la composición de la deuda, por lo tanto repudio la acusación que se debía haber presupuestado la suma referida en el 2018 (…)», aseveró Helio Fallas.
El exjerarca también fue claro en decir que no todos los canjes de deuda que se esperaban tener para finales del periodo se alcanzaron y tampoco se aprobaron los nuevos impuestos, lo que complicó el estatus financiero del Estado costarricense. También recalcó que la administración Solís Rivera mantuvo informada a la población sobre cual era la condición económica del país.
En la comisión, los y las diputadas siguen sin compartir el criterio de Fallas, ya que según dicen, el anterior gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC) sabía desde marzo que había un faltante presupuestario y aun así no lo solicitaron.
Luego de la audiencia del exministro, el Partido Restauración Nacional (PRN), la Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN), lograron sumar los votos necesarios para aprobar una moción y llamar comparecer al expresidente de la República, Luis Guillermo Solís, quién también deberá referirse al faltante presupuestario para este año. La fecha de la audiencia será definidida en los próximos días.
1 Comment
Floria Fernandez Escalante
Dice don Helio que le metieron un golazo de 600 mil millones de colones y ni la vio pasar !
Es de concluir que lo suyo no era la hacienda publica.