San José, 24 Ago (Elpais.cr).- Este jueves 23 de agosto, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural entregó las obras de restauración de la Escuela de Quebrada Honda, cantón de Nicoya; una edificación construida entre 1953 y 1958.
Esta pequeña escuela unidocente se caracteriza por contar con una arquitectura que corresponde a la usada para escuelas rurales desde la década de 1930, según el diseño del arquitecto costarricense José María Barrantes. El inmueble debe su nombre a Andrés Briceño Acevedo, primer poblador de Quebrada Honda.
La entrega de las obras se realizó en un acto cívico organizado por la directora del centro educativo, Ana Yansi Jimenéz, junto con los 37 alumnos de la escuela. En la actividad participó Diego Meléndez, director del Centro de Patrimonio, así como autoridades del sector educativo, la Junta de Educación, la Municipalidad de Nicoya, la Asociación de Desarrollo de Quebrada Honda y miembros de la comunidad.“La escuela quedó restaurada de una forma preciosa, de mi parte estoy muy contenta. El beneficio más importante es contar con las condiciones necesarias para gozar de un ambiente agradable. Quebrada Honda es un lugar muy caliente, esas instalaciones son muy frescas por la forma en que están construidas, eso es un gran beneficio. Aparte, está el espacio, por el hecho de atender a todos los grupos a una misma hora, las aulas son muy espaciosas y ahora vamos a tener excelentes condiciones para desarrollar las clases”, apuntó la educadora.
Intervenciones. Las obras de restauración del edificio iniciaron en abril de 2018. El Centro de Patrimonio Cultural invirtió ¢112 millones de colones como proyecto ganador al certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico-Arquitectónico” 2016. Adicionalmente, quienes lo presentaron a concurso obtuvieron un reconocimiento de ¢12 millones de colones.
Según el informe técnico para la declaratoria como Patrimonio Histórico-Arquitectónico, Quebrada Honda aún conserva características de zona rural. Su escuela está situada al costado sureste del templo de San Andrés Apóstol, inmueble que también cuenta con declaratoria de Patrimonio Histórico-Arquitectónico y que fue restaurado por el Centro de Patrimonio en 2012. Colinda con el Ebais de la Caja Costarricense de Seguro Social, lotes y viviendas. A 100 metros está la delegación de la Fuerza Pública y a 200 metros, la plaza, ya que lo usual era que los lugares más importantes de la comunidad estuvieran cerca unos de otros.