Columna Poliédrica
Pertenezco a una generación que nos enseñaron la importancia de pagar lo que se ha denominado como el derecho de piso. Lo escribo en pasado porque la mayoría de los que pertenecen a las nuevas generaciones, pareciera, no están dispuestos a respetar a sus antecesores. La generación Y y Z, constantemente, están tratando de pasar por encima de las personas que les han precedido en los lugares donde se desarrollan.
Para que nos entendamos, antes para aspirar al puesto de mayor jerarquía en cualquier organización, había que comenzar desde abajo y ascender poco a poco hasta la cúspide. El derecho de piso se pagaba al transitar ese camino en un proceso que podía durar varios años, en ese tiempo la persona iba adquiriendo la experiencia que los libros no brindan.
El derecho de piso implicaba un respeto a los mayores y la idea que ellos podían brindar un aprendizaje a los que vienen atrás. Los procesos organizacionales eran más estables bajo este esquema, ya que los cambios no eran abruptos en virtud de la vinculación que podían tener las personas viejas en el puesto y las nuevas que aspiraban al mismo.
Claro está, ello también tenía sus problemas. Los cambios que, eventualmente, se requerían en una organización o en el país eran más lentos debido al vínculo entre el pasado y el presente. Los reformadores de antes se convertían en los conservadores del presente y así sucesivamente; es decir, difícilmente se daban grandes cambios aunque ello fuera necesario.
Ahora bien, el problema es que el esquema del pago del derecho de piso se basa en un presupuesto que no necesariamente se ha dado en la realidad. La movilidad de quien paga el derecho de piso y su antecesor, no siempre ha sido posible o deseada; en efecto, muchos personajes en la política o en las empresas, en lugar de dar un paso al costado para que algún pupilo asumiera la estafeta, lo que hacían es perpetuarse en el puesto y entonces ello rompía la renovación teórica a la que hemos aludido.
No obstante, en la actualidad, nos estamos moviendo hacia el extremo opuesto. Las personas de la generación Y y Z, no están dispuestas a pagar ningún derecho de piso y eso implica pasar por encima de quien sea para conseguir ascender a los puestos de toma de decisión. Creen que la preparación académica es suficiente para asumir estos puestos y se infravalora a la experiencia, como factor complementario y necesario de lo académico.
Este fenómeno está llevando a una serie de desajustes en los procesos organizacionales en el ámbito público y privado. Se rechaza la experiencia de los más viejos y se prescinde de ellos, los más nuevos al no tener la posibilidad de aprender de sus antecesores, lo hacen a partir de un proceso de prueba y error, con las consecuencias que ello representa.
Todo ello y otros factores relacionados, dan como resultado un desajuste en el funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas. Para decirlo lo más claro posible, las nuevas generaciones no tienen ningún remordimiento en prescindir de sus antecesores, con tal de llegar lo antes posible a los puestos de toma de decisión. El problema es que, una vez allí, comienzan los experimentos y los yerros en los diferentes espacios en que logran su cometido.
¡Atención a este fenómeno!
(*) Andi Mirom es Filósofo
7 Comments
Juan Valdes Gutiérrez
El problema central radica en la sobrevaloracion de la juventud en estos tiempos. Por miles de años fue sensato y claro para todos que la experiencia de la vida es importante, y que sencillamente nada puede sustituirla. Ahora en esta era, jóvenes atosigados por desinformación cultural de los medios de repente se creen más conocedores que todos los que existieron en el pasado, y por supuesto, sus mayores.Lo que sólo falta preguntarse de estos braguillas, es qué putas comerán para saber tanto!!! Los mileniaks, x, y, z… Etc todos estos individuos interpretan la realidad con paradigmas de la realidad erróneos, en lo moral, en lo social, en lo espiritual. Por eso es que estamos colapsando como sociedad.
Necesitamos retornar a los valores arquetipo os planteados en todas las grandes corrientes espirituales (el verdadero cristianismo incluido) y vivir lo que se cree. El problema de estas generaciones modernas es que han perdido la capacidad de vivir por convicciones e ideales superiores. El ateísmo debe ser destruido sin contemplaciones.
Francisco Romero
Por mi edad estoy lejos de pertenecer a estas nuevas generaciones. Su comentario es respetable, pero al final qué es eso del «ateísmo debe ser destruido sin contemplaciones». Le está ladrando al árbol equivocado.
Juan Cáceres
Don Juan Torquemada, podríamos volver también a la inquisición y a quemar brujas, porque como usted es el dueño de la verdad y dice que los valores son exclusivamente de origen religioso, cualquiera persona con creencias diferentes a las cristianas es imposible que sean correctas. Por pensamientos como los suyos es que estas generaciones no respetan a sus predecesores, ya que su ideología no respeta a nadie contrario a sus creencias.
Juan Valdes Gutiérrez
Juan Caceres: Como usted es parte de esa braguillas de jovenzuelos tontonecos que han descubierto las soluciones a los problemas de este mundo y que se ponen nombres cool tales como «milenials»,»x generation»,»x men» (vaya ridiculez holiwodense, solo supermanes y mujeres maravillas a según ellos !!!) voy a contestarle como se debe:
1) la alusión que hace usted a la edad media es una exageración retorica suya para deslegitimar la realidad de mi comentario. Yo creo que esta idea sin fundamento de que la vejez y las canas no son de importancia encontró su clímax en los sesentas, cuando todos esos drogos ingleses hijos de papi de pronto decidieron que querían ser hippies, comsumir LSD y revelarse contra el sistema establecido. A según ellos iban a liderar una «revolución» y al final el remedio parece que les ha salido peor que la enfermedad. Ahora los hijos de todos estos hippies siguieron el ejemplo de aquellas generaciones que comenzaron a legitimar el irrespeto generalizado hacia los valores tradicionales, y hoy por hoy vemos que la civilización occidental esta al borde de una hecatombe economica, social y moral.
2) Hay valores perennes que no pasan, que son eternos, y que están en las raíces mismas de las corrientes espirituales mas antiguas, incluyendo el cristianismo. Las encontrara en el islam, en el budismo en el hinduismo y en otras tradiciones, y muchas de estas verdades trascendentes han sido codificadas a través de mitologias. De esto ha hablado ya el antropólogo Josheph Campbell en su libro «The heroe with one thounsand faces» y todos estos valores pueden solo tener sentido si entendemos que el ser humano no es solo un animal, sino un híbrido, un ser animal en parte pero también con componente espiritual. Esto es asi y para creer esto se requiere renunciar al ateismo y a la idea de que el hombre es solo el resultado de un accidente cósmico, implica la acepción de un orden metafísico que trasciende el plano material Por eso el ateísmo es una lacra que esta socavando los cimientos mismos del bienestar humano, porque esta mutilando la percepción que el ser humano tiene de la totalidad.
Desde luego que lo que dije puede que los «x men» con sus superpoderes de tablets, computadorcitas y videojuegos no lo entiendan, pero es asi. No en vano los egipcios, caldeos, babilonios, judios, indios y otras razas siempre pusieron atencion a este aspecto de la naturaliza humana, todo para que lleguen unos individuos en los últimos 500 agnos de historia humana y les digan a aquellos que eran unos alucinados (primer sintoma de irrespeto hacia sus mayores en un aspecto histórico). La gente de esta era esta siendo desinformada y maleducada en el aspecto trascendente del ser humano, y esto nos esta llevando como sociedad y como pais a un colapso. Lo veremos en los próximos años. Mientras esto no se reconozca así no hay marcha atrás.
Bienvenidos , la era de la decadencia ha llegado, y no hay marcha atras!!!!
Juan Cáceres
Don Juan, yo también ya tengo bastantes canas que lucir, sin embargo eso no me hace dueño de la razón, la edad no hace a una persona más o menos inteligente, esto lo hace la preparación y la experiencia, que no necesariamente está ligada a la edad.
Su comentario lo que demuestra es que usted es una persona perjuiciosa y que no respeta formas de ser ni creencias ajenas a las suyas, si la edad le ha enseñado algo ojalá y sea humildad y capacidad analítica para que analice su comentario, la lógica detrás de este, y la falta de respeto para todas las personas de fe distinta a la suya, así como los que decidieron por sus motivos particulares el no seguí ninguna fe.
Maria2
Todo el articulo no tenia mas que un pretexto , arremeter contra el ateismo . Total los ateos son casi siempre las mejores personas , los mejores seres humanos y que demuestran verdadero amor por el projimo y sobre todo respeto hacia todos , algo que no demuetra tener el articulista. Por algo seria que el buen Jesus en su personaje del buen samaritano elige a alguien que no nos dice que profese ninguna religion o creencia .Cuando vemos que personas cristianas son capaces de esparcir odio , division y o hacer tanto daño como ha sido el caso de curas pedofiños , pastores enriquecindose con la pedidera descarada de diezmos . En fin Religiosos que viven como ricos y predican las virtudes de la pobreza , ect ,ect . Cuando leemos la historia y vemos todas las maldades que se cometieron y aun se cometen en el nombre de Dios (solo la santa inquision donde la iglesia mandaba a quemar una persona viva es ezpelunante) .Es claro y normal que muchas personas sobre todo jovenes tengan ganas de alejarse de toda esa falsedad , manipulacion e ignorancia . Algo que de desarrollo espiritual a dado muestras de ser un verdadero fracaso . «Buscad la verdad y la vredad os hara libres.»
John Smith
Una persona religiosa hace el bien por miedo a un castigo, un ateo lo hace porque cree que es lo correcto, sin necesidad de ser impulsado por el miedo.