Tegucigalpa, 4 sep (EFE).- La ONU destacó hoy «la madurez política» del Gobierno hondureño y la oposición al buscar soluciones que ayuden a superar la crisis derivada de un presunto fraude en las elecciones generales de 2017, y anunció la incorporación al proceso de partidos minoritarios, académicos y la sociedad civil.
El coordinador residente de la Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Igor Garafulic, dijo a periodistas que el tema principal abordado este martes en las mesas de trabajo fue «la decisión y la madurez política de las distintas fuerzas de Gobierno y de oposición de finalmente sentarse y comenzar a discutir los temas de fondo».
Esas cuatro mesas se centrarán en temas sobre derechos humanos, reformas electorales y constitucionales, el tema polémico de cómo fueron las elecciones y los resultados de violencia pre y postelectoral, según la ONU.
Esas mesas serán dirigidas por la guatemalteca Ana Catalina Soberanis, la boliviana Mirna Cuenta, la estadounidense Marcie Mersky, el español Salvador Aguilera y el dominicano Javier Cabreja.
Garafulic indicó que los expertos de la ONU y los representantes del Gobierno, de los partidos Nacional y liberal y del excandidato presidencial opositor Salvador Nasralla trabajarán los miércoles y jueves en los diferentes temas.
Enfatizó que el principal objetivo del diálogo instalado la semana anterior entre el Gobierno, los partidos Nacional y Liberal y el excandidato presidencial de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, es «destrabar un conflicto político» surgido de un presunto fraude en los comicios generales del 26 de noviembre de 2017.
El coordinador residente de la ONU, que ha venido mediando desde marzo pasado entre las partes para instalar el diálogo, anunció que la próxima semana se incorporan al proceso representantes de «partidos en crecimiento, académicos y sociedad civil», quienes, dijo, serán «escuchados respetuosamente».
El diálogo político cuenta, además, con el apoyo de España y, comenzó el 28 de agosto con la firma de un acuerdo, denominado «Compromiso por Honduras: Reconciliación para Transformar». EFE