Santiago de Chile, 5 sep (EFE).- Chile reporta 116 conflictos socioambientales relacionados con actividades productivas, informó hoy el Instituto Nacional de derechos Humanos (INDH), en medio de la crisis por la contaminación en dos localidades de la región de Valparaíso que ha dejado cientos de afectados.
De acuerdo con el «Mapa de Conflictos socioambientales 2018» del INDH, los principales sectores productivos asociados con estas situaciones en el país son el energía, con 56 casos; minería (45); pesca y acuicultura (7); forestal (5); y agropecuario (4).
Para la directora del INDH, Consuelo Contreras, «el mapa de conflictos es una llamada de atención» a la sociedad en general respecto de los conflictos socioambientales, que han venido en aumento: con 97 casos en 2012, 102 para el 2015 y 116 ahora.
El informe tiene lugar tras las protestas en las localidades de Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso, por los continuos episodios de contaminación del aire.
Este martes, las autoridades decretaron una nueva alerta amarilla en esas localidades por contaminación en un área que acoge un gran parque industrial, una zona donde casi un centenar de personas fueron atendidas en centros médicos por síntomas de intoxicación, como mareos y vómitos.
La zona ha sido escenario de situaciones similares desde hace cinco décadas, cuando comenzó la instalación de plantas industriales, varias de ellas con uso o producción de químicos. EFE