Sídney (Australia), 7 sep (EFE).- La población de koalas del estado de Nueva Gales del Sur, en el este de Australia, puede desaparecer si se mantiene el ritmo actual de tala de árboles, alertó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
La organización indicó en un nuevo informe que desde que se eliminó la Ley de Vegetación Nativa en agosto de 2017, la tasa de la tala de bosques se ha triplicado hasta totalizar las 8.194 hectáreas en el norte de Nueva Gales del Sur.
Según WWF, esto habría llevado a la destrucción del hábitat de 247 especies nativas, entre ellas el koala, animal emblemático australiano y que tiene el estatus de vulnerable a la extinción bajo las leyes del país.
«WWF-Australia calcula que quedan menos de 20.000 koalas en Nueva Gales del Sur y con las actuales tasas, estamos en camino de que se extingan en este estado en 2050», dijo el portavoz de la organización, Stuart Blanch, en un comunicado.
«El gobierno de Nueva Gales del Sur es responsable de abrir las puertas de la destrucción de los bosques de los koalas en una escala que no hemos visto en 20 años», añadió la directora ejecutiva del Consejo de Conservación Natural, Kate Smolki.
El año pasado WWF alertó de que la tala de árboles redujo un 53 y 26 por ciento la población de koalas en los estados orientales de Queensland y su vecino Nueva Gales del Sur, respectivamente.
El koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa «sin beber» -en alusión a que el 90 por ciento de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come-, está considerado especie vulnerable en Queensland y Nueva Gales del Sur y en el Territorio de la Capital Australiana.
Desde la colonización europea, la población de koalas, que viven en Australia desde hace 25 millones de años, ha perdido sus hábitats a raíz del desarrollo urbano, agrícola y minero, y también por el cambio climático, así como por la comercialización de sus pieles hasta la década de 1930.
En algunas zonas, además, los koalas han sido sacrificados por culpa de la clamidia, una bacteria que les produce lesiones en los genitales y los ojos causándoles infertilidad y ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.
El koala, que es un animal muy delicado y especialmente sensible a cualquier cambio en el medio ambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de varias especies de eucaliptos. EFE
1 Comment
Carmen
Hi there my name is Carmen and i am 11 years old.M e and my friends live in Spane ( Barcelona ) my school is cauld Highlands school of english i just wanted to say my opinion about cuting the trees and hurting koalas…Me and my freends are doing a project about your country ( Australia ) we red you web site and we did not like the sound of it. Me problem whith this is that i realy like nature and animals anditmakes me sad that sooon er or later koalas are in big danjour. So i was wondering if you could stop this madnes give koalas a chance in life and there space.
Lots of love and hope from Carmen…
Hello my name is Laila and we are doing a project about Australia. And we realized that you wher cuting trees. And i waould like to ask you if you could stop lots of love Laila…