San José, 9 Set (Elpais.cr) – En cadena nacional, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, anunció que pedirá a los tribunales declarar la ilegalidad de la huelga anunciada para este lunes 10 de setiembre.
“Se hará valer ante los tribunales”, señaló.
A su vez, anunció que el Gobierno tomó medidas para evitar el paro en servicios esenciales y se minimice la afectación a las personas.
Alvarado señaló que la huelga es “injustificada, improcedente e ilegal” y que “paralizar servicios y afectar a millones de costarricenses no es una solución”.
“Este país debe seguir funcionando y la tarea de mi equipo de Gobierno es asegurar que así sea”.
El presidente hizo un llamado a los empleados públicos a presentarse mañana a sus puestos de trabajo,m y aseguró que confía en “el compromiso de estos miles de servidores con el país”, mientras que a la dirigencia sindical le recordó la invitación al diálogo.
“Ustedes tienen la palabra”, les dijo.
En su mensaje, Alvarado señaló además, que el proyecto de ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicas es la única forma de evitar una crisis nacional.
Recordó que “como candidato durante las recientes elecciones, expuse mi compromiso de que, al asumir la conducción de Costa Rica, impulsaría el proyecto de Ley de Fortalecimiento de
las Finanzas Públicas; lo dije a cada medio que visité, lo señalé en cada debate al que
asistí”.
“No solo es necesaria, sino que también es urgente”, sostuvo al señalar que la reforma es “la única forma que tenemos a la mano para salvar evitar una crisis”.
Alvarado agregó que “ese es el camino para asegurar un futuro bueno para los costarricenses, incluso para los organizadores de la huelga y de quienes se sumen a ella”.
“Mi gobierno junto a los actuales diputados y diputadas estamos tomando el camino de la responsabilidad al atender un problema que se postergó por décadas”, aseguró.
“Afectar a las personas que van a sus trabajos, a los niños y niñas que se quedarían sin clases, a las personas que esperan atención médica, y a quienes se disponen a producir, no es la vía costarricense. La mayoría de los costarricenses no queremos recorrer ese camino”, sentenció.
La huelga está convocada para el día de mañana y los sindicatos esperan que se sostenga toda la semana.
2 Comments
Aa
El país más caro de Centroamérica y quieren jodernos más, sólo publicidad engañosa el PAC
Si por lo menos tocaran a los ricos con el pago pero que va… Tienen muchos compromisos porque los pusieron en el Poder
Juan Cáceres
Alvarado fue claro cuando fue candidato de que su prioridad era el plan fiscal, la mayoría costarricense le dio su apoyo en las urnas por ese motivo, quienes se creen los sindicatos para pasarle por encima a la voluntad del pueblo?. Ojalá las autoridades tengan mano dura con esos terroristas sindicales.