San José, 10 set (Elpaís.cr).- La Presidencia de la República realizó este medio día un balance de la situación de huelga sindical que realizan las organizaciones este lunes, como oposición al proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Alvarado señaló que reportan más de 20 instituciones funcionando con relativa normalidad y que dichas jerarquías ya iniciaron el llamado a ilegalidad de la huelga.
Entre las instituciones que reportan seguir trabajando destacan Correos de Costa Rica, el INCOOP y los Puertos del Pacífico, el AyA, Migración, Hacienda y Aduanas.
En el caso de los puertos de Moín, Seguridad Pública tomó posesión la noche de ayer domingo y así han evitado el bloqueo de la entrada, que de hecho tiene a los manifestantes moviéndose en círculos, para evitar bloqueos en la zona.
Lo mismo sucedió con aeropuertos, donde la Fuerza Pública también se ha hecho presente para que se mantengan operaciones con pasajeros, que deben entrar solamente con identificación adecuada, incluso en el área de chequeo con aerolíneas.
COMEX, el INVU, el MOPT y el IMAS, entre otras, también declaran mantenerse en funcionamiento con relativa normalidad.
Por ello es que presidencia continuó con la certeza de pedir la ilegalidad de la huelga este mismo lunes, según anunciaron en conferencia de prensa este lunes a medio día.
“Es cada patrono el que establece la declaratoria de la ilegalidad, que debe realizarse durante la huelga, por el jerarca o la máxima autoridad de la institución”, aseguró el ministro de Trabajo, Steven Nuñez en el encuentro con la prensa.
Ante ello, Presidencia espera que en 3 o 4 días esté declarada la huelga ilegal.
“Una vez declarada la huelga ilegal, los trabajadores disponen de 24 horas, antes de que arranquen las rebajas salariales”, agregó Núñez.
El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Román Macaya, por ejemplo, informó que la institución presentó ante los tribunales de trabajo la diligencia de solicitud de ilegalidad de la huelga.
Al mismo tiempo, activó la declaratoria de emergencia institucional, “lo cual nos da acceso al fondo de emergencias institucional y nos abrevia procesos de contratación administrativa”, subrayó.
La Caja Costarricense de Seguro Social fue la primera institución en realizar esta petitoria, hoy a las 8.25 a.m. ante el Primer Circuito Judicial de San José.
Al justificar la acción, la institución indica que el movimiento promovido por Siprocimeca, Undeca, Unión Médica Nacional y SINAE “genera afectaciones a los servicios esenciales que brinda la institución a la población, lo cual se encuentra tipificado en el Código Procesal Laboral”.
La Caja monitorea la situación de los centros médicos en todo el país y realiza las acciones necesarias para garantizar la prestación de servicios esenciales.
La huelga está convocada para el resto de la semana y los sindicatos esperan sostenerse en la calle en todo el país.